WordPress Archives - Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento Fri, 20 Dec 2024 13:49:40 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 3 Formas Simples De Crear Un Encabezado Fijo (Sticky) En WordPress https://www.dreamhost.com/blog/es/como-crear-encabezado-fijo/ Fri, 20 Dec 2024 15:00:00 +0000 https://dhblog.dream.press/blog/?p=60675 Aprende tres métodos simples y sin código para agregar uno a tu sitio de WordPress hoy mismo.

The post 3 Formas Simples De Crear Un Encabezado Fijo (Sticky) En WordPress appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
La navegación de tu sitio web podría estar deslizándose… ¡Así que quédate para aprender cómo mantenerla fija!

OK, dejando los chistes malos a un lado, mantener la navegación de tu sitio fácilmente accesible es clave para mejorar la experiencia del usuario. Aquí entra el encabezado fijo, una barra de navegación fija que permanece visible a medida que los usuarios se desplazan hacia abajo en tu página.

Esta función útil mantiene los elementos del menú y los llamados a la acción al alcance, sin importar cuán lejos se desplacen los usuarios, ¡un cambio total para los propietarios de pequeñas empresas que buscan aumentar el compromiso y las conversiones!

En este tutorial, exploraremos tres formas simples de crear un encabezado fijo en WordPress, aptas para todos los niveles de habilidad, desde principiantes hasta aquellos que se sienten cómodos con un poco de codificación. Ya sea que prefieras usar un plugin, aprovechar la configuración integrada de tu tema o agregar CSS personalizado, te cubrimos.

Por Qué Los Encabezados Fijos Llevan Tu Sitio Web Al Siguiente Nivel

Antes de entrar en los detalles de cómo hacerlo, echemos un vistazo a por qué querrías usar un encabezado fijo en primer lugar.

Cuatro ejemplos visuales que muestran un encabezado fijo con beneficios: un cursor que muestra la capacidad de navegación, aumento en la experiencia de usuario (UX), enfoque en el botón "reservar ahora" y un logo ampliado para la consistencia de la marca.

1. Mejora la Navegabilidad

Un encabezado fijo mantiene el menú principal de tu sitio siempre visible, eliminando la necesidad de que los visitantes vuelvan a la parte superior cuando desean ir a una página diferente. Esta facilidad de movimiento puede hacer que navegar por tu sitio sea más intuitivo y agradable, especialmente si tienes páginas con mucho contenido que requieren desplazamiento.

2. Mejor Experiencia de Usuario

Al mantener la información esencial y los enlaces de navegación fácilmente accesibles, reduces la fricción en el recorrido del usuario. Este tipo de experiencia de navegación sin interrupciones puede generar visitas más largas al sitio y una tasa de rebote más baja, lo que señala a los motores de búsqueda que tu contenido es valioso y atractivo.

3. Mayor Tasa de Conversiones

Imagina tener un botón persistente de “Reservar ahora” o “Contáctanos” que sigue a tus visitantes dondequiera que vayan en tu sitio. Un encabezado fijo te permite mantener los llamados a la acción importantes siempre al frente, alentando suavemente a los usuarios a dar el siguiente paso, ya sea realizar una compra, suscribirse a un boletín o reservar un servicio.

4. Consistencia de Marca

Un encabezado fijo mantiene tu logo y otros elementos de la marca visibles en todo momento. Este refuerzo constante puede fortalecer el reconocimiento de marca y la confianza, haciendo que tu negocio sea más memorable para los posibles clientes.

3 Formas Simples De Crear Un Encabezado Fijo (Sticky) En WordPress

Ahora que sabemos por qué querrías un encabezado fijo para tu sitio de WordPress, hablemos de cómo obtener uno.

A continuación, te guiaremos a través de tres métodos para agregar un encabezado fijo a tu sitio de WordPress, comenzando con el más fácil y avanzando hacia técnicas más avanzadas.

Elige tu propia aventura: el que mejor se adapte a tu nivel de comodidad y a las necesidades de tu sitio web. 

Método 1: Usar un Plugin de WordPress (Fácil)

Para aquellos que prefieren una solución sin código, los plugins de WordPress ofrecen una manera rápida y fácil de agregar un encabezado fijo. Los plugins son especialmente beneficiosos si eres nuevo en WordPress o quieres implementar la función sin entrar en detalles técnicos.

Plugins Recomendados

My Sticky Bar

Características:

  • Proceso de configuración simple.
  • Apariencia y comportamiento personalizables.
  • Opción de hacer fijo cualquier elemento, no solo el encabezado.

Sticky Menu (o cualquier cosa fija) en desplazamiento

Características:

  • Flexibilidad para pegar cualquier elemento.
  • Opciones de desplazamiento para controlar cuándo se activa el efecto fijo.
  • Compatibilidad con la mayoría de los temas.

Qué hacer

Paso 1: Instala el plugin

Inicia sesión en el panel de WordPress. Ve a Plugins > Añadir nuevo plugin. En la barra de búsqueda, escribe el nombre del plugin que elegiste, instálalo y actívalo.

Captura de pantalla ampliada del plugin "My Sticky Menu" mostrando el término de búsqueda "my sticky bar" y el resultado posterior que apunta al botón "instalar ahora".

Paso 2: Configurar el plugin (si es necesario)

Identifica el elemento del encabezado que deseas hacer fijo. Usa la herramienta “Inspeccionar elemento” de tu navegador para encontrar el selector exacto si es necesario. Ingresa el selector en la configuración del plugin.

Para hacer esto, abre tu sitio web en un navegador, haz clic derecho sobre el encabezado y selecciona Inspeccionar o Inspeccionar elemento.

Los selectores comunes incluyen #site-header o .main-header.

Nota: Para aprender más sobre cómo usar las herramientas de desarrollo de tu navegador, consulta nuestra guía sobre cómo ver los encabezados de tu sitio web.

Dependiendo del plugin que hayas elegido, es posible que puedas personalizar otras opciones, como agregar efectos de animación o cambiar la distancia de desplazamiento antes de que el encabezado se haga fijo.

Paso 3: Guarda los cambios y prueba

Haz clic en Guardar o Aplicar para confirmar tus configuraciones. Visita tu sitio web para probar el encabezado fijo. Desplázate hacia abajo para ver si el encabezado permanece fijo en la parte superior y asegúrate de verificar en diferentes dispositivos.

Método 2: Usar Las Configuraciones Integradas De Tu Tema (Moderado)

Muchos temas modernos de WordPress incluyen opciones integradas para habilitar un encabezado fijo. Este método ofrece una integración perfecta con el diseño de tu sitio y evita la necesidad de plugins adicionales.

Temas Populares Con Opciones De Encabezado fijo

Qué hacer

Paso 1: Accede al personalizador del tema

En tu panel de WordPress, navega a Apariencia > Personalizar.

Captura de pantalla ampliada del menú de navegación de WP, destacando el botón "personalizar" debajo de "temas" en "apariencia".

Paso 2: Encuentra las configuraciones de tu encabezado

En la barra lateral del personalizador, busca secciones etiquetadas como “Encabezado”, “Menú” o “Navegación”. Haz clic en la sección correspondiente para acceder a las configuraciones del encabezado.

Paso 3: Habilita la opción de encabezado fijo

Busca la configuración etiquetada como “Sticky Header”, “Encabezado Fijo” o “Habilitar al Desplazar”. Cambia la opción a Activado o Habilitar.

Paso 4: Personaliza otras configuraciones (si aplica)

Puede haber otras configuraciones que puedas personalizar, si lo deseas, como el color de fondo, los niveles de transparencia, el tamaño del logo mientras te desplazas, etc. Usa la vista previa en vivo para ver los cambios en tiempo real.

Paso 5: Publica y prueba

Haz clic en Publicar para guardar tus cambios. Visita tu sitio para verificar la funcionalidad del encabezado fijo. Prueba en varias páginas y asegúrate de verificar su capacidad de respuesta en tabletas y teléfonos inteligentes.

Recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada

Suscríbete ahora para recibir todas las últimas actualizaciones, directamente en tu bandeja de entrada.

Método 3: Hazlo tú mismo con CSS personalizado (Avanzado)

Si te sientes cómodo con un poco de codificación, agregar CSS personalizado te permite tener la máxima personalización y control sobre el comportamiento y la apariencia de tu encabezado fijo.

De nuevo, necesitarás identificar el elemento de tu encabezado. Abre tu sitio web en un navegador, haz clic derecho sobre el encabezado y selecciona Inspeccionar o Inspeccionar elemento.

Nota el selector CSS para tu encabezado. Los selectores comunes incluyen header, #masthead y .site-header, así que busca esos.

Artículo relacionado
Cómo Aprender CSS (Rápido & Gratis)
Leer más

Qué hacer

Paso 1: Accede al editor de CSS adicional

Ve a Apariencia > Personalizar en tu panel de WordPress. Haz clic en CSS adicional en la parte inferior de la barra lateral del personalizador.

Paso 2: Inserta el código CSS personalizado

Inserta el código personalizado en el editor de CSS. Sustituye header por tu selector de encabezado específico si es diferente (por ejemplo, .site-header).

Aquí tienes un ejemplo de código para el encabezado fijo que puedes usar:

/* Make the header sticky */header {    position: fixed;    top: 0;    width: 100%;    z-index: 9999;}
/* Prevent content from hiding behind the header */body {    margin-top: 80px; /* Adjust this value to match your header’s height */}

Paso 3: Ajusta el margen

Modifica el valor de margin-top en la regla body para que coincida con la altura exacta de tu encabezado. Por ejemplo, si tu encabezado tiene 100 píxeles de altura, pon margin-top: 100px;.

Paso 4: Publica y prueba

Haz clic en Publicar para aplicar los cambios. Visita tu sitio para asegurarte de que el encabezado permanezca fijo en la parte superior al desplazarte y que no haya superposición entre el encabezado y el contenido debajo. Prueba en diferentes dispositivos y navegadores para asegurarte de que sea consistente también.

Consejos Para Solucionar Problemas

1. Contenido superpuesto

Si el contenido debajo del encabezado está oculto, ajusta el valor de margin-top.

2. Responsividad móvil

Si tu encabezado fijo ocupa demasiado espacio en móviles, puedes revertirlo a un encabezado normal (no fijo) para pantallas más pequeñas. Por ejemplo, si deseas deshabilitar el encabezado fijo en dispositivos con un ancho menor a 600 píxeles, puedes agregar:

@media (max-width: 600px) {    header {        position: static; /* Removes the fixed (sticky) positioning */        margin-top: 0;    /* Adjusts the layout back to normal */    }    body {        margin-top: 0;    /* Remove the top margin that was compensating for the sticky header */    }}

3. Problemas con el z-index

Aumenta el valor de z-index si el encabezado aparece detrás de otros elementos.

¿Debes Agregar Un Encabezado fijo? El Debate Continuo

Si bien los encabezados fijos pueden mejorar la experiencia del usuario, las opiniones varían entre los diseñadores web y los usuarios. Una discusión en Reddit captura este debate, con algunos argumentando que los encabezados fijos son intrusivos, mientras que otros creen que son esenciales para la navegación moderna.

Para resumir, aquí están algunos de los pros y contras de los encabezados fijos:

Pros de los encabezados fijosContras de los encabezados fijos
Mejora la navegación: Los usuarios tienen acceso constante al menú, lo que hace que explorar el sitio sea más fácil.Aumento de conversiones: Los llamados a la acción persistentes pueden animar a los usuarios a interactuar más fácilmente.
Mejor Interacción: Para sitios con mucho contenido, los encabezados fijos mantienen las opciones importantes al alcance.
Consumo de espacio en la pantalla: En pantallas pequeñas, los encabezados fijos pueden ocupar un espacio valioso.Potencial distracción: Si no están diseñados de forma adecuada, pueden desviar la atención de tu contenido.Impacto en el rendimiento: Los encabezados fijos no optimizados pueden afectar los tiempos de carga de la página.

Cuando Tengas Dudas, Considera A Tu Audiencia

Según investigaciones, las preferencias por los encabezados fijos pueden variar según el grupo demográfico. ¿Quién lo hubiera pensado, eh?

El informe de insights de Contentsquare señala que los usuarios más jóvenes podrían apreciar la conveniencia, mientras que las audiencias mayores podrían encontrarlo confuso u obstructivo. Alinear tus elecciones de diseño con las preferencias de tu audiencia objetivo es crucial.

Mejores prácticas

  • Diseño minimalista: Mantén el encabezado limpio y sin desorden para minimizar distracciones.
  • Control del usuario: Ofrece opciones para que los usuarios puedan colapsar u ocultar el encabezado fijo si lo prefieren.
  • Responsividad: Asegúrate de que el encabezado fijo se adapte bien a diferentes tamaños de pantalla, o considera ocultarlo en dispositivos móviles.
Diseño responsivo que muestra la vista del pie de página fijo en smartphone, tablet y escritorio, ubicado en la parte superior de la página.

El Veredicto

En última instancia, decidir si usar un encabezado fijo depende de los objetivos de tu sitio y las necesidades de tu audiencia. Recomendamos probar su impacto utilizando herramientas de análisis.

Las pruebas A/B también pueden proporcionar información valiosa sobre cómo un encabezado fijo afecta el comportamiento de los usuarios y las tasas de conversión en tu sitio.

Conclusión

Hemos explorado tres formas sencillas de agregar un encabezado fijo a tu sitio de WordPress:

  • Usar un plugin: Ideal para principiantes que buscan una solución rápida sin código.
  • Usar las configuraciones del tema: Aprovecha las opciones integradas para una integración perfecta.
  • Con CSS personalizado: Ofrece la máxima personalización para quienes se sienten cómodos con la codificación.

Un encabezado fijo puede mejorar significativamente la experiencia del usuario al mejorar la navegación y mantener los elementos importantes accesibles. Para los propietarios de pequeñas empresas, esto puede traducirse en mayor compromiso y conversiones incrementadas.

Ahora que tienes el conocimiento para agregar un encabezado fijo, ¡es hora de ponerlo en práctica! Elige el método que mejor se adapte a ti y mejora la navegabilidad de tu sitio web hoy mismo.

¿Listo para llevar tu sitio web más allá de lo básico?

Explora nuestros recursos adicionales y continúa tu camino hacia una presencia online más efectiva y atractiva.

Recursos Adicionales Para Mejorar Tu Sitio Web

Guías para principiantes:

Tutoriales:

En DreamHost, estamos comprometidos en empoderar a los propietarios de pequeñas empresas y administradores de sitios web con las herramientas y el conocimiento que necesitan para tener éxito en línea. Desde soluciones de hosting hasta tutoriales expertos, ¡estamos aquí para apoyar tu camino en cada paso!

WordPress Hosting

Alojamiento de WordPress Inmejorable

Las actualizaciones automáticas de DreamPress, caché y fuertes defensas de seguridad toman la administración de WordPress de tus manos para que puedas enfocarte en tu sitio web.

Ver más

Esta página contiene enlaces de afiliados. Esto significa que podemos ganar una comisión si compras servicios a través de nuestro enlace, sin costo adicional para ti.

The post 3 Formas Simples De Crear Un Encabezado Fijo (Sticky) En WordPress appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
Cómo Encontrar la URL de Inicio de Sesión de WordPress y Mejorarla para Mayor Seguridad https://www.dreamhost.com/blog/es/cambiar-url-inicio-sesion-wordpress/ Mon, 07 Oct 2024 14:30:00 +0000 https://dhblog.dream.press/blog/?p=38340 Aprende a encontrar, cambiar y asegurar tu URL de inicio de sesión de WordPress para mejorar la seguridad de tu sitio web. Mantén tu sitio a salvo con estos sencillos pasos.

The post Cómo Encontrar la URL de Inicio de Sesión de WordPress y Mejorarla para Mayor Seguridad appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
Las contraseñas fuertes y únicas pueden ayudar a prevenir el acceso no autorizado al sitio web de WordPress de tu pequeña empresa.

Sin embargo, los atacantes tienen varias maneras ingeniosas de eludirlas.

Al igual que los niños implacables que parecen superar cada táctica de seguridad que implementas, los actores maliciosos saben cómo llevar a cabo ataques de fuerza bruta y encontrar puertas traseras a través de plugins menos seguros.

Y, voilà, están dentro de tu sitio robando datos más rápido de lo que un niño pequeño puede abrir y vaciar cada cajón de tu cocina (es decir, increíblemente rápido).

En otras palabras, las contraseñas a menudo no son suficientes para proteger adecuadamente tu sitio contra ataques.

Afortunadamente, hay una cosa relativamente simple que puedes hacer para reducir el riesgo de que los hackers entren en tu sitio: mover la página de inicio de sesión de WordPress a una nueva URL. Esto te pondrá en una mejor posición para defenderte contra hackeos y ataques.

Si no estás muy familiarizado con WordPress, esto probablemente no tendrá mucho sentido. Por eso, este artículo analizará más de cerca por qué deberías considerar cambiar la URL de inicio de sesión de WordPress, cómo encontrar tu URL de inicio de sesión si la has perdido de vista y, lo más importante, algunas maneras de modificarla para aumentar la seguridad.

Y si te quedas hasta el final, también incluiremos una lista de consejos adicionales para fortalecer aún más la seguridad de tu WordPress.

¡Vamos a asegurar!

Por Qué Deberías Actualizar la URL de Inicio de Sesión de WordPress

Dado que WordPress no oculta tu página de inicio de sesión, cualquier usuario puede encontrarla siempre que sepa cómo WordPress estructura sus URL. Considerando que WordPress alimenta cerca de la mitad de todos los sitios web en Internet, es seguro asumir que muchas personas, especialmente aquellas que saben cómo explotar sitios web, están muy familiarizadas con el diseño común de WordPress.

La estructura predeterminada para una página de inicio de sesión suele verse algo así:

https://ejemplo.com/wp-login.php

Esto significa que cuando un usuario introduce la URL de tu sitio web donde dice “https://ejemplo.com/”, debería ver una página en su navegador que le pide iniciar sesión en el backend de tu sitio web:

Captura de pantalla de la página de inicio de sesión del administrador de WordPress que resalta la URL: https://example.com/wp-login-php

Por supuesto, la mayoría de los hackers probablemente no tendrán las credenciales de inicio de sesión que necesitan. Sin embargo, esta estructura sigue siendo arriesgada si tu contraseña es común, débil o fácil de adivinar. Algo como 123456.

En pocas palabras, es una solución fácil para una vulnerabilidad innecesaria.

Por simplicidad, muchas personas prefieren quedarse con esta estructura predeterminada de wp-login para iniciar sesión en WordPress, pero dejarlo tal como está facilita el acceso de los hackers a tu área de inicio de sesión, lo cual es como hacer la mitad de su trabajo por ellos.

WPScan encontró que WordPress tiene actualmente más de 50,000 vulnerabilidades en 2024. La gran mayoría se encuentra en los plugins de WordPress, y cada año se descubren cientos, si no miles más.

Vulnerabilidades por componente: WordPress 2%, Temas 5%, Plugins 94%

En resumen, es hora de fortalecer la seguridad de tu sitio web.

Una forma alcanzable de hacerlo es cambiar la URL de inicio de sesión de WordPress para prevenir el acceso no autorizado a tu sitio y reducir el riesgo de ataques de fuerza bruta.

Así es Cómo Encontrar la Página de Inicio de Sesión Predeterminada de WordPress

Mira, sabemos que tienes muchas cosas en marcha. Cuando tienes un millón de tareas como propietario de una pequeña empresa, perder la pista de tu URL de inicio de sesión de WordPress no es poco común.

Como mencionamos en la sección anterior, WordPress utiliza una estructura de enlace de inicio de sesión estándar que se ve algo así:

https://ejemplo.com/wp-login.php

Así que, todo lo que tienes que hacer es agregar el sufijo (esta parte: wp-login.php) a tu dominio, y deberías llegar a tu página de inicio de sesión.

También puedes encontrar tu página de inicio de sesión intentando acceder a tu panel de WordPress mientras estás desconectado. Simplemente, ingresa “tuwebsite.com/admin” o “tuwebsite.com/login” en la barra de búsqueda y deberías llegar a la misma página de inicio de sesión.

¿No funciona? No entres en pánico.

Algunos proveedores de alojamiento cambian automáticamente tu página de inicio de sesión de WordPress por razones de seguridad. Así que podrías ya tener una URL de inicio de sesión personalizada. Si es así, te mostraremos cómo encontrarla ahora mismo.

¿URL de Inicio de Sesión Personalizada? Aquí te mostramos cómo localizarla

Si tu proveedor de alojamiento ha cambiado tu enlace de inicio de sesión, generalmente puedes localizarlo dentro de tu panel de control después de iniciar sesión en tu cuenta de alojamiento.

Sin embargo, si no puedes identificar tu URL de inicio de sesión personalizada allí, aún puedes localizarla manualmente conectándote a tu sitio utilizando un cliente SFTP como FileZilla.

Es posible que puedas encontrar las credenciales para hacerlo en tu cuenta de alojamiento o preguntar a tu proveedor de alojamiento web por los detalles.

Después de instalar el cliente y conectarte utilizando esas credenciales, deberías llegar a una página que se vea algo así:

Captura de pantalla de FileZilla con un cuadro alrededor de la parte superior que apunta al host, el nombre de usuario, la contraseña y el puerto, seguido de un botón de conexión rápida.

Encuentra la carpeta raíz etiquetada como public_html (puedes verla arriba, en el lado derecho de la pantalla) y haz clic en ella para localizar el archivo wp-config.php. Si no puedes encontrarlo como public_html, puede que esté listado como el nombre de tu dominio.

Abre este archivo en tu computadora utilizando un editor de texto como Visual Studio Code. Es mejor usar una opción que ofrezca una herramienta de búsqueda y reemplazo. Utiliza esa herramienta para encontrar una cadena de código que contenga site_url; esto te llevará a tu URL de inicio de sesión personalizada.

¡Boom, lo has encontrado! Con eso solucionado, actualicemos esta URL para mejorar la seguridad.

2 Estrategias para Cambiar tu URL de Inicio de Sesión de WordPress

Ahora que sabes dónde encontrar la URL de inicio de sesión de WordPress, echemos un vistazo a dos formas fáciles de cambiarla.

Método 1: Mejora tu URL de Inicio de Sesión de WordPress con un Plugin

La forma más fácil de cambiar tu URL de inicio de sesión es utilizando un plugin de WordPress. Afortunadamente, hay muchos disponibles para facilitar esto.

WPS Hide Login es una excelente opción, ya que es ligero y te permite cambiar de forma segura la página de inicio de sesión de administrador de WordPress a lo que desees. Mejor aún, WPS Hide Login también impide que todos los usuarios desconectados accedan al directorio wp-admin y a wp-login.php.

Para comenzar, necesitarás instalar y activar el plugin yendo a tu área de administración de WordPress. Haz clic en Plugins > Añadir nuevo plugin.

Captura de pantalla de primer plano de la opción "Agregar nuevo plugin" en "Plugins" en el menú izquierdo de WP.

Busca “WPS Hide Login” y haz clic en el botón Instalar ahora. Permanece en esta página hasta que la instalación esté completa y luego utiliza el botón Activar.

Captura de pantalla del complemento WPS Hide Login con un cuadro alrededor del botón "Instalar ahora" inmediatamente debajo del título del complemento

Una vez activado, en la barra lateral de tu administración de WordPress, dirígete a Configuración > WPS Hide Login.

Captura de pantalla del navegador WP que muestra la opción "Configuración" en "Complementos" y abre otro menú desplegable donde puede hacer clic en Ocultar inicio de sesión de WPS

Verás que puedes crear una nueva URL de inicio de sesión. Escribe lo que desees y haz clic en Guardar cambios.

Es así de simple.

Captura de pantalla de las opciones de Ocultar inicio de sesión de WPS que muestran la URL de inicio de sesión y la URL de redirección

Ten en cuenta que, una vez que este plugin esté activo y hagas tus cambios, usar la nueva URL será la única forma de acceder a la pantalla de inicio de sesión de tu sitio. Así que no pierdas esta URL. ¡Y no la compartas públicamente ni con nadie que no la necesite absolutamente!

Además, recuerda que tu sitio volverá a usar wp-admin y wp-login.php si desactivas este plugin.

Método 2: Actualiza tu URL de Inicio de Sesión de WordPress Editando tu Archivo wp-login.php

Este segundo método es un poco más complicado y, lo más probable, es más adecuado para usuarios experimentados. Por lo tanto, antes de comenzar con los siguientes pasos, es mejor hacer una copia de seguridad fresca de tu sitio de WordPress por si algo sale mal.

También es importante saber que tus cambios pueden revertir a su configuración anterior cuando actualices tu tema. Si deseas evitar este problema, aprende a usar un tema hijo de WordPress.

Ahora, ¡vamos a sumergirnos!

Necesitarás acceder a los archivos de tu sitio, como hicimos anteriormente al rastrear tu URL de inicio de sesión personalizada. Podrás hacerlo a través del panel de administración de tu proveedor de alojamiento web o mediante SFTP.

Si es lo último, usa tus credenciales para conectarte a tu sitio a través del cliente SFTP de tu elección y, nuevamente, localiza el archivo public_html (de nuevo, podría estar listado como el nombre de tu dominio). Dentro, encuentra la carpeta wp-login.php. El código detrás de la página de inicio de sesión de tu sitio reside aquí.

Abre el archivo usando tu editor de texto nuevamente.

Utiliza la herramienta de búsqueda para encontrar cada instancia de wp_login_url, que se verá algo así:

Captura de pantalla del código que resalta la parte wp_login_url del código

Las cadenas que siguen a wp_login_url contendrán tu URL de inicio de sesión actual. Cambia cada una a la nueva URL de inicio de sesión que te gustaría usar.

Recuerda, puedes mantenerlo simple siempre que sea original (y diferente de la predeterminada). Por ejemplo, podrías preferir algo como “access.php” o “wp-new-login”.

Una vez que estés satisfecho con tus cambios, guárdalos y cierra el editor. Luego, renombra el archivo con la nueva URL que elegiste (como “access.php”).

Nota: Técnicamente, puedes nombrar el archivo como desees, pero es más fácil de rastrear y recordar si lo nombras según la nueva URL que planeas usar.

Arrastra el archivo desde tu escritorio al archivo public_html.

Ahora, puedes subir el nuevo archivo a tu directorio raíz usando tu cliente FTP o el administrador de archivos de tu proveedor de alojamiento web. Te mostraremos cómo hacerlo usando el hook de filtro “login_url” de WordPress.

Comienza navegando a wp-content > themes, selecciona tu tema activo y abre el archivo functions.php (preferiblemente bajo un tema hijo). Esto le indica a WordPress dónde “vive” el nuevo archivo de inicio de sesión.

Aquí, puedes pegar la siguiente línea de código en el archivo:

/*

*Change WP Login file URL using “login_url” filter hook

*https://developer.wordpress.org/reference/hooks/login_url/

*/

add_filter( ‘login_url’, ‘custom_login_url’, PHP_INT_MAX );

function custom_login_url( $login_url ) {

$login_url = site_url( ‘wp-your-new-login-file-name.php’, ‘login’ );

return $login_url;

}

Reemplaza wp-tu-nuevo-archivo-inicio-sesion con el nombre del archivo que acabas de crear. Luego, guarda tus cambios y prueba tu nuevo inicio de sesión.

Necesitarás escribir el dominio de tu sitio con tu nueva URL de inicio de sesión al final.

Por ejemplo: “https://example.com/access.php.”

Si puedes acceder a la página de inicio de sesión de tu sitio de WordPress, ¡ha funcionado!

Y ahora, puedes eliminar el archivo original wp-login.php, porque el nuevo archivo que has agregado lo ha reemplazado.

Algo a recordar: una vez que hayas actualizado tu página de inicio de sesión, necesitas actualizar las páginas que hacen referencia al archivo wp-login.php que acabamos de eliminar. Específicamente, necesitas actualizar el filtro logout_url y el filtro lostpassword_url.

Recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada

Suscríbete ahora para recibir todas las últimas actualizaciones, directamente en tu bandeja de entrada.

4 Maneras Más de Asegurar el Proceso de Inicio de Sesión de WordPress

Cambiar la URL de inicio de sesión de WordPress es excelente para reforzar la seguridad de tu sitio. Sin embargo, no es lo único que puedes hacer.

Aquí hay algunas maneras adicionales de asegurar aún más el proceso de inicio de sesión de WordPress:

1. Limitar los Intentos de Inicio de Sesión

Cuando limitas los intentos de inicio de sesión, puedes detener a los hackers y bots que intentan acceder a tu sitio probando cientos de nombres de usuario y contraseñas. En otras palabras, un ataque de fuerza bruta.

La forma más fácil de hacer esto es utilizando un plugin como Limit Login Attempts Reloaded.

Este plugin comienza a funcionar tan pronto como se activa en tu sitio. Por defecto, los usuarios tienen cuatro oportunidades para iniciar sesión antes de ser bloqueados de WordPress.

Sin embargo, puedes jugar con la configuración, cambiando el número de reintentos, la duración de los bloqueos y más. El panel de administración del plugin puede mostrarte cuántos ataques de fuerza bruta han sido bloqueados por el plugin.

Y en la pestaña “Logs”, incluso puedes bloquear manualmente direcciones IP específicas.

2. Implementa la Autenticación de Dos Factores (2FA)

La 2FA es una de las características de seguridad más utilizadas que implementan los usuarios de WordPress.

En este proceso, los usuarios deben enviar más que solo sus credenciales de inicio de sesión. Antes de iniciar sesión, los usuarios también deben generar una segunda credencial. Esto suele ser un código enviado por mensaje de texto, correo electrónico o una aplicación.

Dado que los bots y los hackers no pueden producir la segunda credencial requerida, esta es una excelente manera de prevenir el acceso no autorizado a tu sitio. Una de las mejores maneras de agregar esta funcionalidad a tu sitio es utilizando un plugin como miniOrange.

Una vez activado, dirígete al nuevo enlace de dos factores de miniOrange en la barra lateral de administración de WordPress > Mi Cuenta.

Aquí, deberás registrarte para obtener una cuenta. Luego, recibirás un código que te permitirá verificar tu correo electrónico.

A continuación, te recomendamos seguir el “Asistente de Configuración” útil del plugin para asegurarte de que la 2FA esté completamente configurada para cualquier persona que use tu sitio.

3. Usa CAPTCHA

CAPTCHA o reCAPTCHA de Google proporciona una capa adicional de seguridad para tu sitio web.

Normalmente, se utiliza para controlar el acceso a páginas sensibles. ¿Y lo mejor? Esto puede prevenir que los bots creen spam o accedan a información personal en tu sitio web a través de formularios de pedido o formularios de inicio de sesión.

Ejemplo de imagen reCaptcha que solicita al usuario que seleccione todas las imágenes que muestran un autobús

Una vez más, un plugin es la forma más fácil de habilitar esta funcionalidad en tu sitio. En nuestra guía sobre reCAPTCHA, te guiamos a través de cómo configurarlo a través de un plugin en solo seis pasos.

Si prefieres hacerlo manualmente, ¡también es una opción!

4. Imponer Contraseñas Fuertes

Por supuesto, cambiar la URL de inicio de sesión de tu sitio de WordPress es una gran idea, para que no uses el sufijo “admin”, que es fácil de adivinar. Sin embargo, tus esfuerzos son en vano si continúas utilizando contraseñas débiles o repetidas que ponen tu cuenta en un mayor riesgo de ataque.

Solo el 13% de las personas utilizan un generador de contraseñas para crear frases únicas y altamente seguras para diferentes sitios web. La mayoría, en cambio, utiliza números y palabras que son significativas para ellos, lo que las hace más obvias para los hackers.

Recomendamos usar Solid Security, un plugin de WordPress que puede incentivar a los usuarios a utilizar contraseñas fuertes. Si te preocupa que una contraseña sea parte de una violación de datos, también puedes usar Passwords Evolved, que envía una alerta si alguna contraseña de usuario se ve comprometida.

En este momento, es mejor restablecer tu contraseña en WordPress si se ha reutilizado o es fácil de adivinar. En el futuro, opta por contraseñas largas que combinen letras mayúsculas y minúsculas con números y caracteres especiales. También recomendaríamos utilizar un administrador de contraseñas como 1Password para mayor tranquilidad.

Además, es importante fomentar contraseñas fuertes de los usuarios con acceso a tu sitio web. Puedes aclarar esto en el correo electrónico de bienvenida que los usuarios reciben al registrarse en tu sitio.

Bonificación: Aún Más Consejos para Mejorar la Seguridad de WordPress

Como el sistema de gestión de contenido (CMS) más popular en el mercado, WordPress es comprensiblemente uno de los más atacados con frecuencia.

No decimos esto para asustarte y que dejes de usarlo, sino simplemente para hacerte consciente de la importancia de asegurar tu sitio de WordPress en todos los frentes.

Para una seguridad general más allá de la fase de inicio de sesión, recomendamos otro potente plugin para automatizar el proceso: Jetpack.

Asegurarte de que tu certificado SSL/TLS esté actualizado es la mejor manera de garantizar que los datos importantes de tu sitio y de los usuarios estén cifrados. Esto a menudo tiene un impacto positivo en la optimización de motores de búsqueda (SEO) de tu sitio web también.

Aprende a usar el plugin Really Simple SSL para WordPress aquí.

¿Te sientes listo para profundizar aún más en la seguridad de WordPress? Consulta nuestra guía sobre Todo lo que Necesitas Saber Sobre la Seguridad de WordPress para obtener aún más métodos para reforzar tu sitio web.

Construye un Negocio Impenetrable con el Mejor Hosting de WordPress 

¿Una forma final, pero excelente, de reforzar la seguridad de tu WordPress para siempre?

Colaborar con un proveedor de alojamiento web experimentado y comprometido.

En DreamHost, ofrecemos una gama de soluciones para adaptarse a todo tipo de usuarios, sitios web y necesidades de seguridad.

Nuestros paquetes de alojamiento de WordPress gestionado son ideales para propietarios y operadores de pequeñas empresas que prefieren un enfoque sin complicaciones, y nuestras opciones de alojamiento VPS gestionado son perfectas para cuando estés listo para escalar.¡Explora todos nuestros planes de alojamiento para elegir el que mejor se adapte a ti! Y mientras estás en ello, echa un vistazo a DreamCare para obtener monitoreo, informes y mantenimiento de seguridad profesional, así podrás tachar eso de tu lista de tareas empresariales.

DreamShield

Protege tu Sitio Web con DreamShield

Nuestro complemento de seguridad premium escanea tu sitio semanalmente para garantizar que esté libre de código malicioso.

Habilitar DreamShield

Esta página contiene enlaces de afiliados. Esto significa que podemos ganar una comisión si compras servicios a través de nuestro enlace, sin ningún costo adicional para ti.

The post Cómo Encontrar la URL de Inicio de Sesión de WordPress y Mejorarla para Mayor Seguridad appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
Alojamiento de WordPress Gestionado vs. VPS (Guía para Compradores) https://www.dreamhost.com/blog/es/wordpress-administrado-vs-vps/ Fri, 04 Oct 2024 14:00:00 +0000 https://dhblog.dream.press/blog/?p=37809 Si tu sitio web es la cara de tu negocio en línea, entonces tu plan de alojamiento es como el fundamento sobre el que caminan tus clientes. Un sitio lento e inestable puede frustrar a los visitantes y perjudicar tu negocio, ya sea que estén tratando de navegar, reservar un servicio o comprar un producto. […]

The post Alojamiento de WordPress Gestionado vs. VPS (Guía para Compradores) appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
Si tu sitio web es la cara de tu negocio en línea, entonces tu plan de alojamiento es como el fundamento sobre el que caminan tus clientes. Un sitio lento e inestable puede frustrar a los visitantes y perjudicar tu negocio, ya sea que estén tratando de navegar, reservar un servicio o comprar un producto. Por eso, elegir entre un Servidor Privado Virtual (VPS) y un alojamiento de WordPress gestionado es una de las consideraciones más importantes al crear tu sitio web.

Ambas opciones son populares para diferentes tipos de emprendedores, propietarios de pequeñas empresas y dueños de sitios web. Y a menudo es más fácil elegir una vez que sabes lo que cada una ofrece. Aunque tanto el alojamiento de WordPress gestionado como el alojamiento VPS tienen pros y contras, son más adecuados para diferentes necesidades de sitios web.

En esta publicación, te presentaremos el VPS frente al alojamiento de WordPress gestionado, desglosaremos las ventajas y desventajas de cada uno, y te ayudaremos a decidir cuál es el mejor para tu pequeña empresa.

¡Comencemos!

Introducción al Alojamiento de WordPress Gestionado

El alojamiento de WordPress gestionado ofrece espacio en el servidor para tu sitio web, además de servicios adicionales diseñados para facilitar la gestión de un sitio. Junto con el espacio en el servidor, obtienes herramientas para la seguridad, migración del sitio, mantenimiento y optimización del rendimiento. Está específicamente diseñado para sitios web de WordPress, lo que lo convierte en una excelente opción si ya estás utilizando la plataforma.

Por ejemplo, en DreamHost, nuestros planes de alojamiento de WordPress gestionado proporcionan almacenamiento en caché integrado para un rendimiento rápido. También incluimos un servicio de migración gratuito y un área de pruebas para que puedas probar los cambios antes de hacerlos en vivo. ¿Y qué más? Obtendrás un certificado SSL preinstalado, copias de seguridad diarias y soporte experto 24/7.

Debido a que el alojamiento de WordPress gestionado viene con estos servicios adicionales, es perfecto para principiantes o propietarios de negocios que prefieren no gastar tiempo en el mantenimiento técnico.

Te permite concentrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

Alojamiento de WordPress Gestionado: Pros y Contras

Aquí están los principales beneficios y desventajas al elegir el alojamiento de WordPress gestionado para tu sitio web:

Pros del Alojamiento de WordPress GestionadoContras del Alojamiento de WordPress Gestionado
Simplicidad: El alojamiento gestionado se encarga de la parte técnica de la gestión de un sitio, como actualizaciones y copias de seguridad, así que solo tienes que preocuparte por hacer crecer tu negocio.

Seguridad: Tu sitio está en manos de profesionales de confianza. Si algo sale mal, ellos lo solucionarán rápidamente. Además, las empresas de alojamiento a menudo ofrecen características de seguridad avanzadas, como escaneo de malware y defensa contra ciberataques para mantener tu sitio seguro.

Escalabilidad: Los proveedores de alojamiento gestionado pueden manejar picos de tráfico, por lo que tu sitio no se caerá durante los períodos de mayor actividad.

Beneficios específicos de WordPress: Funciones adicionales como instalaciones con un clic, entornos de pruebas y control de versiones / copias de seguridad personalizables facilitan la gestión de tu sitio de WordPress.

Rendimiento: Los servidores están optimizados para WordPress, lo que significa que tu sitio se cargará más rápido.

Soporte: El alojamiento de WordPress gestionado a menudo viene con equipos de soporte específicos para WordPress. En DreamHost, ofrecemos soporte 24/7 y un Centro de Ayuda robusto, por lo que la ayuda siempre está disponible cuando la necesitas.
Menos control: Entregas el control de la configuración del servidor a tu proveedor de alojamiento, lo que puede no ser adecuado para usuarios experimentados que desean configurar todo por sí mismos. Algunos complementos también podrían estar restringidos debido a problemas de compatibilidad.

Uso limitado: El alojamiento de WordPress gestionado está diseñado para WordPress, por lo que si planeas usar otras plataformas, puede que no sea la elección correcta. Además, la mayoría de los planes solo permiten un número determinado de sitios, por lo que alojar múltiples sitios web puede resultar costoso.

Costo: El alojamiento gestionado incluye muchos servicios adicionales, lo que puede hacerlo más caro que el alojamiento VPS. Sin embargo, con precios más competitivos que nunca, en esencia estás obteniendo un equipo de soporte dedicado como parte de tu paquete de alojamiento.

Introducción al Alojamiento VPS

Con el alojamiento VPS, tu sitio web comparte un servidor con otros sitios web, pero tiene su propia porción dedicada de ese servidor. Esto te da más control sobre los recursos, a diferencia del alojamiento compartido, donde los sitios web compiten por el espacio en el servidor.

Recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada

Suscríbete ahora para recibir todas las últimas actualizaciones, directamente en tu bandeja de entrada.

VPS es como un punto intermedio entre el alojamiento compartido y el alojamiento dedicado. No posees el servidor, pero obtienes muchos de los beneficios, como más control y un mejor rendimiento. También es más asequible que el alojamiento dedicado.

Sin embargo, el alojamiento VPS requiere más conocimientos técnicos y tiempo para gestionar. Serás responsable de mantener tu servidor y manejar cosas como la seguridad y las actualizaciones. Si te falta el tiempo, los recursos o la experiencia técnica para hacer esto por ti mismo, también puedes contratar a un desarrollador web para que te ayude con esta parte.

Alojamiento VPS: Pros y Contras

Aquí están las razones por las que el alojamiento VPS es una gran opción (y por qué no es adecuado para algunos propietarios de negocios):

Pros del Alojamiento VPSContras del Alojamiento VPS
Control: Tienes control total sobre la configuración y los ajustes de tu servidor, por lo que puedes personalizarlo exactamente a tus necesidades.

Flexibilidad: El alojamiento VPS no está limitado a WordPress. Puedes alojar cualquier aplicación o sistema que desees.

Libertad: Hay muy poco que no puedas hacer con el alojamiento VPS, siempre que tengas los conocimientos técnicos para configurarlo, o el presupuesto para contratar a un desarrollador web que te ayude.

Seguridad: Puedes configurar las características de seguridad exactamente como las deseas. Dado que tu servidor VPS está separado de otros, hay menos riesgo de infecciones cruzadas.
Curva de aprendizaje: El alojamiento VPS puede ser difícil de gestionar si no tienes experiencia con servidores. Necesitarás saber cómo administrar tu servidor y mantener tu sitio web.

Intensivo en recursos: Serás responsable de tareas como la seguridad y el mantenimiento, lo que puede requerir mucho más tiempo y esfuerzo que otros tipos de alojamiento.

Responsabilidad: Con el alojamiento VPS, eres responsable de gestionar todo tú mismo. Si no te sientes cómodo con eso, puede resultar abrumador.

Costo: El alojamiento VPS puede ser costoso, dependiendo de la configuración que elijas. Sin embargo, con el alojamiento VPS gestionado, puedes disfrutar de los beneficios del VPS mientras delegas parte del mantenimiento a los profesionales.

Aunque el alojamiento VPS significa mayor libertad, como puedes ver, también significa mayor responsabilidad. Esta es una de las razones por las que ofrecemos alojamiento VPS gestionado.

Alojamiento privado virtual administrado con iconografía que indica algunos puntos como "panel de control personalizado" y "funciones todo incluido"

El alojamiento VPS gestionado puede abordar muchos de los problemas principales que vienen con el alojamiento no gestionado. Puedes alquilar un servidor VPS mientras accedes a muchos otros servicios útiles, lo que hace de esta una alternativa más manejable y amigable para principiantes.

Por supuesto, aún puedes disfrutar de un rendimiento impresionante al configurar los recursos de tu servidor. Sin embargo, también puedes beneficiarte de la instalación de SSL de un clic, dominios ilimitados y actualizaciones automáticas de software.

¿El resultado? La conveniencia de un paquete de alojamiento gestionado combinado con la libertad de un VPS.

VPS vs. Alojamiento de WordPress Gestionado

Aquí tienes una comparación rápida entre el alojamiento VPS y el alojamiento de WordPress gestionado:

Alojamiento de WordPress GestionadoAlojamiento VPS
Amigable para principiantesNo
Requiere más tiempoNo
Libertad totalNo
Adecuado para WordPress
Seguro
Funciones automatizadasNo

Si tienes las habilidades técnicas y deseas un control completo sobre tu sitio, el alojamiento VPS es una excelente opción. Es altamente flexible, aunque requiere más tiempo y esfuerzo para gestionar.

Para principiantes o empresas que tienen poco tiempo, el alojamiento de WordPress gestionado puede ser más simple. Además de obtener funciones adicionales, tu proveedor se encarga del mantenimiento, por lo que no tienes que hacerlo.

Elige la Solución de Alojamiento Adecuada para Tu Sitio Web

La elección entre el alojamiento VPS y el alojamiento de WordPress gestionado depende de tus necesidades específicas. El alojamiento VPS ofrece más control y flexibilidad, pero requiere más conocimientos técnicos y tiempo. Por otro lado, el alojamiento de WordPress gestionado maneja la parte técnica por ti, lo que lo hace ideal para principiantes o pequeñas empresas sin un equipo técnico dedicado.

En DreamHost, ofrecemos una variedad de soluciones para adaptarse a todo tipo de usuarios, desde alojamiento de WordPress gestionado hasta alojamiento VPS gestionado. Cualquiera que sea la opción que elijas, disfrutarás de soporte 24/7, velocidades rápidas y ancho de banda ilimitado. ¡Consulta nuestros planes para comenzar!

VPS Hosting

Toma las Riendas con Alojamiento Flexible VPS

Así es como se diferencian los servidores VPS de DreamHost: Servicio al cliente 24/7, un panel intuitivo, RAM escalable, ancho de banda ilimitado, alojamiento ilimitado de dominios y almacenamiento SSD.

Adquiere Tu Plan VPS

The post Alojamiento de WordPress Gestionado vs. VPS (Guía para Compradores) appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
Vista Previa de WordPress 6.7: Actualizaciones Clave que Debes Conocer (¡y que Esperamos Con Ansias!) https://www.dreamhost.com/blog/es/vista-previa-de-wordpress-6-7/ Tue, 01 Oct 2024 21:35:09 +0000 https://dhblog.dream.press/blog/?p=49823 En esta publicación del blog, brindaremos una descripción general de algunas de las actualizaciones propuestas en WordPress 6.7 y compartiremos las características que más nos entusiasman.

The post Vista Previa de WordPress 6.7: Actualizaciones Clave que Debes Conocer (¡y que Esperamos Con Ansias!) appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
La comunidad de WordPress se está preparando para el lanzamiento de WordPress 6.7 el 12 de noviembre de 2024, una actualización repleta de funciones y mejoras destinadas, como en todas las versiones anteriores, a mejorar tanto el rendimiento como la experiencia del usuario. La hoja de ruta oficial nos da un vistazo de lo que se está trabajando y lo que se espera que llegue a la versión final, destacando el compromiso continuo de la plataforma con la innovación y la inclusión. En esta publicación del blog, hacemos un resumen de algunas de las actualizaciones propuestas para el sistema de gestión de contenido, y profundizamos en las características que más nos entusiasman y por qué.

Nuevo Tema Predeterminado

El tema Twenty Twenty-Five es la adición más reciente a WordPress, debutando con la versión 6.7. Este tema está diseñado para atender a una amplia variedad de usuarios con su estética limpia y minimalista y su enfoque en la legibilidad. Hace hincapié en la tipografía, lo que lo hace perfecto para bloggers, sitios de portafolios y pequeñas empresas. El tema viene con múltiples variaciones de estilo, esquemas de colores y opciones de diseño, brindando a los usuarios la flexibilidad para personalizar sus sitios según sus preferencias.

Diseñado para aprovechar al máximo las últimas mejoras del editor de bloques, Twenty Twenty-Five ofrece una experiencia de usuario moderna y dinámica. Los usuarios pueden crear diseños de página únicos utilizando una variedad de patrones, bloques y plantillas pre-diseñados. La accesibilidad también es un enfoque clave, asegurando que los sitios construidos con este tema sean inclusivos y utilizables para todos.

Artículo relacionado
Descifrando WordPress: Trabajando con Patrones de Bloques
Leer más

El tema es responsivo, garantizando un rendimiento óptimo en la mayoría de los dispositivos, e incluye una serie de mejoras de accesibilidad para atender a una amplia audiencia. WordPress fomenta la retroalimentación de la comunidad durante la fase de desarrollo del tema para asegurarse de que satisfaga las necesidades de sus usuarios. Con una variedad de opciones de personalización y un compromiso con la inclusividad, Twenty Twenty-Five promete ser un tema versátil y atractivo para un amplio público.

Para obtener una visión detallada del tema Twenty Twenty-Five, visita el anuncio oficial de WordPress.

Si deseas ver el tema en acción, aquí tienes un sitio de demostración que te ayudará a navegar por las diferentes plantillas y patrones de blog y noticias.

Visualización de Datos

WordPress 6.7 traerá varias mejoras en la visualización de datos con el objetivo de hacer las vistas más flexibles y funcionales.

Las nuevas actualizaciones permiten a los usuarios ajustar la densidad de información mostrada dentro de los diseños de cuadrícula y ofrecen la opción de mostrar u ocultar filtros en la interfaz de usuario. Los usuarios también pueden reorganizar el orden de las columnas en las vistas de tabla para adaptarse mejor a sus preferencias. Además, ahora se puede personalizar la relación de aspecto de los diseños de cuadrícula, lo que brinda a los usuarios un mayor control sobre el diseño. Por último, las opciones de visualización de datos se han movido fuera de un formato de menú, lo que permite elecciones de diseño más creativas y flexibles.

Mejoras en el Bloque de Consulta

El bloque de Consulta es una herramienta altamente versátil e intrincada en el kit de herramientas de construcción de sitios. Es crucial que este bloque sea tanto capaz como fácil de usar. Para lograr esto, se están realizando esfuerzos para mejorar su funcionalidad mientras se asegura la facilidad de personalización. Esto incluye refinar la configuración del bloque y mejorar su detección de contexto para hacerlo más intuitivo para los usuarios.

“El bloque de Consulta es uno de los más confusos, pero necesarios para construir información dinámica con temas de bloques”, dijo Jos Velasco, Profesional de WordPress III en DreamHost. “¡Estoy muy emocionado de que se haya simplificado y funcione sin problemas la mayor parte del tiempo!”

“¡Estoy muy emocionado de que se haya simplificado y funcione sin problemas la mayor parte del tiempo!”

Alejarse para Componer con Patrones

A medida que los patrones se vuelven cada vez más ricos en características y extendidos, se está desarrollando un nuevo enfoque para editar y crear a nivel de patrones, en lugar de centrarse únicamente en bloques individuales. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una perspectiva más amplia sobre la construcción de sitios e interacción, con varias características clave actualmente en progreso:

  • Una vista alejada en el editor para insertar patrones, proporcionando una visión general del sitio.
  • Un modo alejado para agregar nuevas páginas que resalta los patrones.
  • La capacidad de manipular patrones dentro de plantillas, incluyendo mover y eliminar, mientras se está en la vista alejada, complementado por una nueva barra de herramientas vertical.
  • Mejora de la experiencia del usuario para arrastrar patrones, con un mejor movimiento vertical.
  • Una opción de alternar en el panel de vista previa para activar y desactivar el zoom.
  • La capacidad de entrar y salir de la edición a nivel de bloque mientras se está alejado.
  • Progreso en la edición de solo contenido para apoyar este nuevo enfoque.

Cajas Meta en el Editor de Publicaciones en Iframe

Anteriormente, los intentos de incrustar el editor de publicaciones dentro de un iframe se veían obstaculizados por las cajas meta, que impedían que el contenido se cargara correctamente y provocaban interrupciones y soluciones alternativas significativas. Para abordar este problema y garantizar que tanto las cajas meta como el contenido del lienzo sean visibles durante la creación de contenido, se está introduciendo una vista dividida. Esta actualización ofrecerá una experiencia de lo que ves es lo que obtienes, manteniendo la coherencia entre las vistas del editor y del front-end.

“Editar contenido con el Editor del Sitio parece intuitivo. No estoy diciendo que siempre lo sea, pero ¡esta mejora en la consistencia siempre es apreciada!” dijo Alejandro Granata, Especialista en Soporte Técnico de WordPress en DreamHost.

Editar contenido con el Editor del Sitio parece intuitivo

Mejoras en el Núcleo

Una de las principales áreas de enfoque para WordPress 6.7 es mejorar el rendimiento y la estabilidad del núcleo. La actualización introducirá optimizaciones que tienen como objetivo mejorar la velocidad general de los sitios web y reducir los tiempos de carga. Este esfuerzo incluirá el perfeccionamiento de la experiencia del Editor del Sitio, asegurando que los usuarios puedan construir y gestionar sus sitios con mayor facilidad y eficiencia. Con estas mejoras, WordPress busca hacer que el proceso de edición y gestión de contenido sea más fluido y receptivo.

Además, WordPress 6.7 introduce la conversión automática de imágenes HEIC (comúnmente utilizadas por dispositivos Apple) a JPEG al subirlas a la biblioteca. Este cambio garantiza la compatibilidad en todos los navegadores, ya que el soporte para HEIC es limitado. La conversión es manejada por el servidor si admite HEIC a través de Imagick, con una alternativa para la conversión manual si es necesario. Los usuarios pueden desactivar esta función utilizando un filtro con el código. El archivo HEIC original sigue siendo descargable para referencia.

“Este es un paso adelante para facilitar la carga de contenido independientemente de tu dispositivo. ¡Aunque, desearía que pudiera convertir directamente a AVIF!” dijo Jason Cosper, Promotor de Producto de WordPress en DreamHost.

Este es un paso adelante para facilitar la carga de contenido independientemente de tu dispositivo

Nuevas Funciones y Funcionalidades

El lanzamiento de WordPress 6.7 traerá varias nuevas herramientas de diseño y opciones de personalización a la plataforma. Estas adiciones expandirán la flexibilidad disponible para los usuarios, empoderándolos para crear diseños y estilos únicos que se alineen mejor con su marca o los objetivos de su proyecto. Además, la actualización incluirá una serie de mejoras de accesibilidad, diseñadas para hacer que WordPress sea más usable para personas con discapacidades. Esto se alinea con el compromiso continuo de WordPress con la inclusividad, asegurando que todos los usuarios, independientemente de sus habilidades, puedan construir y gestionar sitios web de manera efectiva.

Cronograma de Lanzamiento y Participación de la Comunidad

La hoja de ruta hacia WordPress 6.7 esboza un cronograma estructurado de hitos de desarrollo que conducen al lanzamiento final. Estos hitos son cruciales para probar y perfeccionar nuevas funciones, con versiones beta que se implementan progresivamente para recopilar comentarios de la comunidad. WordPress fomenta la participación activa de usuarios, desarrolladores y colaboradores para probar estas actualizaciones, proporcionar comentarios e informar sobre cualquier error o problema que encuentren. Este enfoque colaborativo asegura que WordPress 6.7 satisfaga las necesidades de su diversa base de usuarios mientras mantiene altos estándares de calidad y funcionalidad.

Conclusión

El próximo lanzamiento de WordPress 6.7 representa un paso significativo hacia adelante en la mejora de las capacidades y la experiencia del usuario de la plataforma. Con un enfoque en las mejoras de rendimiento del núcleo, nuevas herramientas de diseño y mejoras de accesibilidad, esta actualización está destinada a hacer que WordPress sea aún más poderoso y versátil. A medida que la comunidad trabaja junta para probar y refinar estos cambios, el futuro de WordPress se ve más brillante que nunca. Para un desglose completo de la hoja de ruta de WordPress 6.7, consulta la publicación oficial del blog aquí.

Recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada

Suscríbete ahora para recibir todas las últimas actualizaciones, directamente en tu bandeja de entrada.

The post Vista Previa de WordPress 6.7: Actualizaciones Clave que Debes Conocer (¡y que Esperamos Con Ansias!) appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
25 Mejores Recursos Para Aprender WordPress (Rápido, Divertido y Mayormente Gratis) https://www.dreamhost.com/blog/es/recursos-para-aprender-a-usar-wordpress/ Fri, 27 Sep 2024 14:00:00 +0000 https://dhblog.dream.press/blog/?p=27155 Entonces, ¿quieres aprender WordPress? ¿Qué te detiene? Hemos recopilado 25 recursos para comenzar tu viaje en WP (sin gastar una fortuna).

The post 25 Mejores Recursos Para Aprender WordPress (Rápido, Divertido y Mayormente Gratis) appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
Entonces, quieres un sitio web. Te estarás preguntando: ¿y ahora qué?

Si has pasado algún tiempo investigando hasta ahora, probablemente te hayas dado cuenta de que tienes un montón de opciones. Una que probablemente has encontrado una o dos veces (probablemente más) es WordPress.

Actualmente, WordPress impulsa más del 40% de la web. ¿Por qué? Porque se puede adaptar para satisfacer prácticamente cualquier necesidad de un sitio. Básicamente, ya no es solo para blogs.

Además, ofrece toneladas de temas para elegir y hacer que tu sitio web se vea único, así como una cantidad prácticamente ilimitada de plugins para agregar características y funcionalidad a tu sitio.

WordPress también ofrece un Editor de Bloques, y el sistema de gestión de contenido (CMS) ha evolucionado hacia la Edición Completa del Sitio (FSE). Esto consiste en un conjunto de características que incluyen temas de Bloques, estilos globales, un editor de sitios y mucho más para mejorar la extensibilidad y la experiencia de crear tu sitio.

Gráfico de barras verticales que muestra que el 43,5 % de los sitios web utilizan WordPress. El segundo más común es Shopify con un 4,5 %.

En otras palabras, no importa lo que necesites de tu sitio web, WordPress puede hacerlo realidad.

Sin embargo, hay un pequeño problema. Si no tienes experiencia construyendo un sitio web, WordPress —como cualquier otro software nuevo— puede tener una curva de aprendizaje. De hecho, incluso si tienes experiencia, WordPress todavía puede ser un desafío.

Entonces, ¿cómo aprendes WordPress?

Afortunadamente, Internet está lleno de recursos. Desde publicaciones de blogs hasta tutoriales en video y cursos completos —diseñados para cada usuario de WordPress, desde principiantes hasta expertos— hay algo orientado a cada característica y funcionalidad.

Ya sea que estés comenzando, configurando tu primer sitio o programando temas y plugins personalizados, hay un recurso para ti.

En la lista a continuación, hemos recopilado 25 de los mejores recursos para que puedas aprender WordPress comenzando hoy. De hecho, justo en este momento.

25 de los Mejores Recursos Para Aprender WordPress

Tutoriales Escritos y Artículos

1. Tutoriales de WordPress

Lo estás obteniendo directamente de la fuente. 

Tutoriales oficiales y actualizados que se alinean perfectamente con las últimas actualizaciones y funciones de WordPress, para que siempre estés aprendiendo la información más relevante y precisa.

Los Tutoriales de WordPress están alojados en WordPress.org y ofrecen una gran cantidad de guías escritas diseñadas para ayudar a los usuarios de todos los niveles a dominar la plataforma. Estos tutoriales se actualizan regularmente para reflejar los últimos desarrollos en WordPress, por lo que siempre estarás trabajando con la información más actual.

Ya seas un principiante aprendiendo lo básico o un usuario intermedio buscando expandir tu conocimiento, los Tutoriales de WordPress ofrecen instrucciones claras y paso a paso que hacen que las tareas complejas sean manejables.

Funciones Clave:

  • Fuente oficial: Contenido proporcionado directamente por WordPress.org, por lo que sabes que es preciso y relevante.
  • Cobertura integral: Desde configuraciones básicas hasta configuraciones avanzadas, cubre un amplio espectro de temas de WordPress.
  • Actualizaciones regulares: Los tutoriales se actualizan constantemente para coincidir con las últimas versiones y características de WordPress.
  • Instrucciones paso a paso: Instrucciones claras y detalladas que guían a los usuarios a través de cada proceso, facilitando el aprendizaje de manera efectiva.
  • Base de datos searchable: Encuentra fácilmente tutoriales que coincidan con tus necesidades o problemas específicos.

Mejor para: Principiantes e intermedios que buscan guías confiables basadas en texto.

Estilo de aprendizaje: Enfocado en tutoriales con un enfoque práctico, lo que permite a los usuarios seguir paso a paso. Ideal para quienes prefieren aprender a su propio ritmo a través de guías detalladas y basadas en texto.

2. WordPress Codex

La enciclopedia de WordPress.

Este es un recurso extenso y autoritario que profundiza en los detalles técnicos y funciones de WordPress. Si deseas saber todo sobre la plataforma, este es el recurso adecuado para ti.

El WordPress Codex es el manual en línea oficial de WordPress, que sirve como un repositorio integral de conocimiento para cualquier persona que use la plataforma. A diferencia de otros recursos, el Codex ofrece explicaciones detalladas sobre las funcionalidades básicas de WordPress, incluida la documentación detallada sobre cada aspecto del software.

Es un recurso de referencia para desarrolladores y usuarios avanzados que necesitan una comprensión más profunda de cómo funciona WordPress internamente. Aunque cubre todo, desde la configuración básica hasta la personalización avanzada, su naturaleza detallada lo hace especialmente útil para aquellos que buscan entender completamente los aspectos técnicos de WordPress.

Funciones Clave:

  • Documentación oficial: Mantenido directamente por el equipo de WordPress, garantizando el más alto nivel de precisión.
  • Contenido en profundidad: Cubre todo, desde el uso básico hasta temas de desarrollo complejos, incluida la creación de plugins y temas.
  • Referencias extensas: Incluye referencias a funciones de WordPress, etiquetas de plantillas y ganchos, lo que lo convierte en una herramienta esencial para desarrolladores.
  • Índice searchable: Navega fácilmente a través de una gran cantidad de información para encontrar exactamente lo que necesitas.
  • Contribuciones de la comunidad: El contenido a menudo se expande y refina por la comunidad de WordPress, ofreciendo una amplia gama de perspectivas y consejos.

Mejor para: Usuarios intermedios a avanzados, especialmente desarrolladores que buscan profundizar su comprensión técnica de WordPress.

Estilo de aprendizaje: Basado en teoría y orientado a referencia, con explicaciones detalladas y documentación técnica.

3. Manual del Editor de Bloques de WordPress

Domina el editor Gutenberg.

Esta es la guía definitiva para el Editor de Bloques de WordPress, que ofrece tutoriales y documentación en profundidad para crear bloques personalizados y generar contenido con precisión.

Una captura de pantalla del Manual del editor de bloques con un poco de texto que presenta el editor de bloques y muestra las distintas opciones.

El Manual del Editor de Bloques de WordPress es un recurso esencial para cualquiera que busque aprovechar al máximo el poder del Editor de Bloques Gutenberg. Este manual profundiza en el Editor de Bloques, con tutoriales y documentación completos que guían a los usuarios en la creación y personalización de bloques, el uso de funciones avanzadas y el desarrollo para el editor.

Ya seas un creador de contenido que busque perfeccionar sus habilidades de edición de bloques o un desarrollador interesado en extender las capacidades del editor, este recurso ofrece todas las herramientas y conocimientos que necesitas para convertirte en un experto en el Editor de Bloques.

Funciones Clave:

  • Todo sobre Gutenberg: Dedicado completamente al Editor de Bloques, para que los usuarios obtengan la información más relevante y especializada.
  • Documentación detallada: Proporciona explicaciones exhaustivas sobre la creación, personalización y uso de bloques dentro de WordPress.
  • Recursos para desarrolladores: Incluye guías sobre cómo construir bloques personalizados, trabajar con patrones de bloques y extender la funcionalidad del editor.
  • Tutoriales prácticos: Tutoriales paso a paso que te guían a través de aplicaciones del mundo real y técnicas de edición avanzadas.
  • Actualizaciones regulares: Se actualiza continuamente para reflejar los últimos cambios y características en el Editor de Bloques.

Mejor para: Usuarios intermedios a avanzados, incluidos desarrolladores y creadores de contenido, que desean dominar el Editor de Bloques.

Estilo de aprendizaje: Práctico y orientado a tutoriales, con un fuerte enfoque en aplicaciones prácticas y orientación técnica en profundidad.

4. Smashing Magazine

Perspectivas de vanguardia de las mentes más destacadas de la industria.

Smashing Magazine combina de manera única una profunda experiencia en WordPress con un amplio enfoque en diseño y desarrollo web, convirtiéndolo en un recurso esencial para mantenerse a la vanguardia en la esfera digital en constante cambio.

Smashing Magazine es una publicación muy respetada en la comunidad de diseño y desarrollo web, conocida por sus artículos en profundidad, tutoriales y recursos sobre una amplia gama de temas, incluyendo WordPress.

Es un destino de referencia para profesionales web que quieren mantenerse a la vanguardia. Con contribuciones de expertos de la industria, Smashing Magazine cubre todo, desde el desarrollo de temas de WordPress hasta técnicas de personalización avanzadas, ofreciendo valiosas ideas sobre las tendencias en desarrollo web mientras ayuda a los desarrolladores de WordPress a mejorar sus habilidades.

Funciones Clave:

  • Contribuciones de expertos: Artículos y tutoriales escritos por líderes de la industria que crean contenido de alta calidad y autoritario.
  • Amplia gama de temas: Cubre no solo WordPress, sino también diseño web, UX, optimización del rendimiento y más.
  • Guías en profundidad: Artículos completos que van más allá de lo básico, ofreciendo explicaciones detalladas y consejos prácticos.
  • Actualizaciones regulares: Frecuentemente actualizado con nuevo contenido, manteniendo a los lectores informados sobre las últimas tendencias y mejores prácticas.
  • Participación de la comunidad: Fomenta discusiones y contribuciones de los lectores, promoviendo una comunidad vibrante de profesionales web.

Mejor para: Usuarios intermedios a avanzados, particularmente diseñadores y desarrolladores web, que desean profundizar su conocimiento de WordPress dentro del contexto más amplio de las prácticas de desarrollo web.

Estilo de aprendizaje: Basado en teoría con tutoriales prácticos, enfocándose en explicaciones detalladas y conceptos avanzados.

5. LearnWoo

LearnWoo ofrece tutoriales, guías e información especializada sobre WooCommerce que conectan WordPress y el comercio electrónico.

Este recurso es imprescindible para cualquiera que busque construir o gestionar una tienda en línea utilizando WordPress.

LearnWoo es una plataforma dedicada que proporciona tutoriales y recursos en profundidad centrados en WooCommerce, el popular plugin de comercio electrónico para WordPress. Ya seas un principiante que busca configurar su primera tienda en línea o un desarrollador experimentado que busca técnicas de personalización avanzadas, LearnWoo abarca una amplia gama de temas que atienden a todos los niveles de experiencia.

Además de WooCommerce, LearnWoo también proporciona valiosas ideas sobre temas más amplios de WordPress, convirtiéndolo en un recurso versátil para aquellos que integran características de comercio electrónico en sus sitios de WordPress.

Funciones Clave:

  • Enfoque en comercio electrónico: Contenido especializado que explora en profundidad WooCommerce y su integración con WordPress.
  • Tutoriales diversos: Ofrece guías para todos los niveles de habilidad, desde la configuración de una tienda básica hasta la personalización y optimización avanzadas.
  • Actualizaciones de contenido regulares: Frecuentemente actualizado con nuevos tutoriales y artículos para mantenerse al día con los últimos desarrollos de WooCommerce y WordPress.
  • Consejos prácticos: Incluye consejos y mejores prácticas que ayudan a los usuarios a optimizar sus tiendas en línea para un mejor rendimiento y ventas.
  • Participación de la comunidad: Fomenta la interacción con los lectores, ofreciendo una plataforma para la discusión y el intercambio de conocimientos.

Mejor para: Principiantes a usuarios avanzados, particularmente aquellos interesados en comercio electrónico y WooCommerce dentro del ecosistema de WordPress.

Estilo de aprendizaje: Basado en tutoriales con una mezcla de guías prácticas y perspectivas teóricas, centrado en la aplicación práctica.

6. Hongkiat

La inspiración creativa se encuentra con guías prácticas. 

Hongkiat se destaca al combinar tutoriales de WordPress con consejos de diseño innovadores, ofreciendo un recurso único tanto para creativos como para desarrolladores.

Captura de pantalla de la página de inicio de Hongkiat que muestra tres publicaciones de blog diferentes, incluidos los 5 mejores complementos de respaldo de WordPress para la seguridad de los datos (2024).

Hongkiat es una revista en línea popular que atiende a diseñadores, desarrolladores y profesionales creativos, ofreciendo una amplia variedad de artículos que cubren todo, desde tutoriales de WordPress hasta las últimas tendencias de diseño y herramientas tecnológicas.

Lo que distingue a Hongkiat es su capacidad para combinar guías prácticas de WordPress paso a paso con inspiración creativa. Es un recurso de referencia para construir sitios web visualmente impresionantes y altamente funcionales. Ya sea que busques un tutorial específico de WordPress o necesites inspiración para tu próximo proyecto de diseño, Hongkiat proporciona un recurso completo que apela tanto a tus lados técnicos como creativos.

Funciones Clave:

  • Mezcla creativa y técnica: Combina tutoriales prácticos de WordPress con inspiración de diseño, lo que lo hace ideal para aquellos que valoran tanto la forma como la función.
  • Contenido diverso: Cubre una amplia gama de temas, incluyendo diseño web, desarrollo y herramientas creativas, proporcionando una experiencia de aprendizaje bien redondeada.
  • Amigable para principiantes: Muchos tutoriales son accesibles para principiantes, con instrucciones claras y visuales útiles que guían a los usuarios a través de cada paso.
  • Rico en recursos: Ofrece recursos descargables como plantillas y herramientas que se pueden utilizar para mejorar tus proyectos de WordPress.

Mejor para: Principiantes a usuarios intermedios, especialmente aquellos con un enfoque creativo que buscan combinar el diseño con la funcionalidad de WordPress.

Estilo de aprendizaje: Basado en tutoriales con énfasis en la aplicación práctica, complementado por inspiración creativa y tendencias de diseño.

7. WebsiteSetup.org

Guía paso a paso para principiantes.

WebsiteSetup.org ofrece un camino claro y directo para construir un sitio de WordPress, convirtiéndolo en un recurso ideal para creadores de sitios web por primera vez.

WebsiteSetup.org está diseñado pensando en los principiantes, proporcionando tutoriales fáciles de seguir, paso a paso, que guían a los usuarios a través del proceso de configuración de su primer sitio de WordPress. La plataforma descompone conceptos complejos en pasos simples y accionables, de modo que incluso aquellos sin experiencia previa puedan construir y lanzar su propio sitio web con confianza.

Con un enfoque en consejos prácticos y aplicaciones del mundo real, WebsiteSetup.org es un gran punto de partida para cualquiera nuevo en WordPress que desee poner en marcha un sitio rápidamente sin verse abrumado por la jerga técnica.

Funciones Clave:

  • Guías amigables para principiantes: Tutoriales específicamente elaborados para principiantes con instrucciones claras y sin jerga.
  • Cobertura integral: Cubre todos los aspectos básicos de la configuración de un sitio de WordPress, desde elegir un dominio y hosting hasta personalizar temas e instalar plugins.
  • Ayudas visuales: Incluye capturas de pantalla y visuales que ayudan a ilustrar cada paso del proceso, facilitando el seguimiento.
  • Consejos prácticos: Ofrece consejos aplicables que se pueden implementar de inmediato, ayudando a los usuarios a evitar errores comunes.
  • Herramientas y recursos gratuitos: Proporciona acceso a herramientas y recursos gratuitos para ayudar en el proceso de configuración del sitio web.

Mejor para: Principiantes con poca o ninguna experiencia previa que quieran una guía sencilla para construir un sitio web de WordPress.

Estilo de aprendizaje: Práctico y orientado a tutoriales, enfocándose en una guía paso a paso.

8. Make A Website Hub

Un recurso todo en uno para la creación de sitios web.

Make a Website Hub es un recurso versátil diseñado para guiar a los usuarios a través de todo el proceso de construcción y optimización de un sitio web de WordPress. Ofrece una amplia gama de tutoriales que atienden a principiantes, cubriendo todo, desde elegir el proveedor de hosting adecuado hasta personalizar el diseño y la funcionalidad de tu sitio.

Además de sus guías paso a paso, Make a Website Hub proporciona comparaciones de diferentes servicios de hosting, temas y plugins, ayudando a los usuarios a tomar decisiones informadas que se adapten mejor a sus necesidades. La plataforma también ofrece una variedad de herramientas gratuitas, como creadores de sitios web y analizadores de optimización para motores de búsqueda (SEO), convirtiéndola en una tienda única para cualquiera que busque crear y fortalecer su presencia en línea.

Funciones Clave:

  • Tutoriales completos: Ofrece guías detalladas que cubren todos los aspectos de la creación de sitios web, desde la configuración hasta la optimización.
  • Guías comparativas: Proporciona comparaciones lado a lado de proveedores de hosting, temas y plugins para ayudar a los usuarios a elegir las mejores opciones.
  • Herramientas gratuitas: Incluye herramientas útiles como creadores de sitios web, generadores de nombres de dominio y analizadores de SEO que ayudan en el proceso de creación del sitio web.
  • Amigable para principiantes: El contenido está escrito en un estilo claro y accesible, facilitando a los principiantes seguir y aplicar la información.

Mejor para: Principiantes y propietarios de pequeñas empresas que desean un recurso integral para construir y optimizar sus sitios web de WordPress.

Estilo de aprendizaje: Basado en tutoriales con una mezcla de guías prácticas, comparaciones y herramientas para apoyar el proceso de creación de sitios web.

9. Centro de Ayuda de DreamHost y Blog de DreamHost

Consejos de expertos de una plataforma de hosting web líder.

El Centro de Ayuda y el Blog de DreamHost ofrecen tutoriales de WordPress, guías de solución de problemas e información de la industria directamente de expertos en hosting.

Captura de pantalla del Centro de ayuda de DreamHost con "WordPress" escrito en la barra de búsqueda y algunos de los resultados principales como "Administración de temas de WordPress".

El Centro de ayuda y el blog de DreamHost proporcionan una gran cantidad de información para usuarios de WordPress de todos los niveles, respaldada por la experiencia de uno de los nombres más confiables en el hosting web.

El Centro de Ayuda presenta una extensa colección de tutoriales paso a paso, guías de solución de problemas y mejores prácticas, cubriendo todo, desde la configuración básica de WordPress hasta la personalización avanzada.

Mientras tanto, el blog ofrece ideas más profundas sobre las últimas tendencias de la industria, actualizaciones de WordPress y consejos prácticos para optimizar tu sitio web. Con contenido escrito por expertos en hosting, los recursos de DreamHost son particularmente valiosos para quienes desean información confiable y precisa que esté estrechamente alineada con entornos de hosting del mundo real.

Funciones Clave:

  • Contenido respaldado por expertos: Tutoriales y guías creados por expertos en hosting, por lo que son precisos y relevantes.
  • Cobertura integral: Incluye una amplia gama de temas, desde la configuración básica de WordPress hasta la optimización avanzada del rendimiento y la seguridad.
  • Actualizaciones regulares: Actualizado con frecuencia para reflejar las últimas características de WordPress, tendencias de la industria y mejores prácticas.
  • Perspectivas prácticas: El blog ofrece consejos aplicables e ideas de la industria que van más allá de los tutoriales, ayudando a los usuarios a mantenerse informados y adelantados.
  • Base de datos searchable: Fácil de navegar, con una base de datos searchable que permite a los usuarios encontrar rápidamente la información que necesitan.

Mejor para: Usuarios de WordPress de todos los niveles, especialmente aquellos que alojan sus sitios con DreamHost o desean consejos específicos sobre hosting.

Estilo de aprendizaje: Basado en tutoriales con un enfoque en aplicaciones prácticas del mundo real, complementado por perspectivas de la industria y mejores prácticas.

Tutoriales en Video y Cursos

10. WordPress.tv

Aprende de la comunidad de WordPress.

WordPress.tv ofrece una diversa colección de contenido en video de eventos de WordPress, tutoriales y charlas de expertos, lo que lo convierte en un recurso único para mantenerse conectado con la comunidad global de WordPress.

Como la plataforma de video oficial de la comunidad de WordPress, cuenta con una extensa biblioteca de charlas grabadas, tutoriales y talleres de WordCamps y otros eventos de WordPress en todo el mundo. 

Sirve como un recurso valioso para usuarios de WordPress de todos los niveles, ofreciendo conocimientos directamente de expertos, desarrolladores y líderes comunitarios. El contenido abarca desde tutoriales básicos hasta sesiones técnicas avanzadas, convirtiéndolo en una plataforma útil para cualquiera que busque profundizar su conocimiento de WordPress o mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y desarrollos.

Ya sea que estés interesado en aprender nuevas habilidades, descubrir mejores prácticas o escuchar a los expertos que dan forma al ecosistema de WordPress, WordPress.tv proporciona mucho contenido en video para que explores.

Funciones Clave:

  • Contenido impulsado por la comunidad: Los videos presentan charlas y tutoriales de expertos, desarrolladores y líderes comunitarios de WordPress, ofreciendo diversas perspectivas e ideas.
  • Acceso a WordCamps: Proporciona acceso a sesiones grabadas de WordCamps y otros eventos de WordPress, permitiendo a los usuarios aprender de presentaciones y discursos principales que podrían haberse perdido.
  • Gratuito y accesible: Todo el contenido está disponible de forma gratuita, convirtiéndolo en un recurso accesible para cualquier persona interesada en WordPress.
  • Biblioteca searchable: Los usuarios pueden buscar fácilmente temas o ponentes específicos, facilitando la búsqueda de contenido relevante.

Mejor para: Usuarios de WordPress de todos los niveles que desean aprender de expertos de la comunidad, mantenerse al día con las últimas tendencias y estar conectados con la comunidad global de WordPress.

Estilo de aprendizaje: Aprendizaje visual a través de contenido en video, con una mezcla de sesiones basadas en tutoriales y presentaciones.

Recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada

Suscríbete ahora para recibir todas las últimas actualizaciones, directamente en tu bandeja de entrada.

11. WPCrafter.com en YouTube

Aprende WordPress visualmente con tutoriales en video prácticos. 

WPCrafter.com ofrece guías en video paso a paso amigables para principiantes que hacen que dominar WordPress sea accesible y divertido.

WPCrafter es un popular canal de YouTube dirigido por Adam Preiser, dedicado a ayudar a principiantes y “no técnicos” a aprender WordPress a través de tutoriales en video fáciles de seguir. El canal cubre una amplia gama de temas, desde la configuración de un sitio de WordPress hasta el uso de plugins específicos, la personalización de temas e incluso la creación de sitios web completos desde cero.

El estilo de enseñanza accesible de Adam y sus explicaciones claras facilitan que los espectadores sigan el contenido, incluso si no tienen experiencia previa. Con un enfoque en el aprendizaje práctico y práctico, WPCrafter.com es un excelente recurso para aquellos que prefieren el aprendizaje visual y quieren ver ejemplos del mundo real en acción.

Funciones Clave:

  • Toneladas de videos: Proporciona una gran biblioteca de guías en video paso a paso que guían a los usuarios a través de diversas tareas de WordPress.
  • Contenido amigable para principiantes: Diseñado específicamente para principiantes y “no técnicos”, con un enfoque en explicaciones claras y sin jerga.
  • Amplia gama de temas: Cubre todo, desde configuraciones básicas y personalización hasta herramientas y plugins avanzados.
  • Actualizaciones regulares: Nuevos videos se añaden con frecuencia, asegurando que el contenido se mantenga relevante con las últimas actualizaciones de WordPress.
  • Aprendizaje interactivo: Los espectadores pueden interactuar directamente con Adam a través de los comentarios, obteniendo más información y consejos personalizados.

Mejor para: Principiantes y aprendices visuales que prefieren tutoriales en video a guías escritas, especialmente aquellos con poca o ninguna experiencia técnica.

Estilo de aprendizaje: Aprendizaje práctico y visual a través de tutoriales en video, con un fuerte énfasis en aplicaciones prácticas del mundo real.

12. Tyler Moore en YouTube

Construye hermosos sitios web de WordPress desde cero.

El canal de YouTube de Tyler Moore ofrece tutoriales en video completos y amigables para principiantes que te capacitan para crear sitios web profesionales sin necesidad de habilidades de codificación.

Captura de pantalla de un video de Tyler Moore en YouTube titulado "Cómo crear un sitio web de pedidos de comida para restaurantes en WordPress - 2022"

El canal de YouTube de Tyler Moore es un recurso fundamental para cualquiera que busque construir un sitio web de WordPress desde cero, sin necesidad de experiencia previa en desarrollo web. Los tutoriales de Tyler son detallados y amigables para principiantes, a menudo guiando a los espectadores a través de todo el proceso de creación de un sitio web, desde elegir un dominio y hosting hasta diseñar páginas, instalar plugins y personalizar temas.

Su enfoque paso a paso y explicaciones claras hacen que las tareas complejas sean manejables, permitiendo que incluso los principiantes completos logren resultados profesionales. Con un enfoque en aplicaciones prácticas del mundo real, los videos de Tyler son ideales para quienes desean ver el proceso de construcción de sitios web en acción.

Además, son altamente recomendados por la comunidad de Reddit.

Funciones Clave:

  • Tutoriales en video completos: Ofrece tutoriales de larga duración que guían a los usuarios a través de todo el proceso de construcción de un sitio de WordPress.
  • Contenido amigable para principiantes: El contenido está diseñado para principiantes, sin necesidad de experiencia previa en codificación o desarrollo web.
  • Aprendizaje práctico: Se centra en instrucciones prácticas y paso a paso, permitiendo a los usuarios construir y personalizar sus sitios web mientras ven los tutoriales.
  • Explicaciones detalladas: Descompone procesos complejos en pasos simples y fáciles de seguir, asegurando que los espectadores puedan lograr resultados profesionales.
  • Aprendizaje basado en proyectos: Los tutoriales a menudo giran en torno a la creación de tipos específicos de sitios web, proporcionando ejemplos claros y metas.

Mejor para: Principiantes y personas no técnicas que desean construir un sitio web completo de WordPress desde cero utilizando tutoriales en video detallados.

Estilo de aprendizaje: Aprendizaje práctico y visual a través de tutoriales en video completos que cubren todos los aspectos de la creación de sitios web.

13. Darrel Wilson en YouTube

Para principiantes y profesionales.

El canal de YouTube de Darrel Wilson ofrece una amplia gama de tutoriales de WordPress, desde la creación básica de sitios hasta técnicas avanzadas de diseño y optimización, atendiendo a usuarios de todos los niveles de habilidad.

El canal de YouTube de Darrel es un recurso integral para entusiastas de WordPress de todos los niveles. Conocido por su estilo de enseñanza claro y atractivo, Darrel cubre todo, desde la creación básica de sitios web hasta temas más avanzados como SEO, integración de comercio electrónico y optimización de sitios web. 

Sus tutoriales están diseñados para ser prácticos y fáciles de seguir, con instrucciones paso a paso que guían a los espectadores a través de cada proceso. Los videos proporcionan valiosas ideas y orientación práctica que hacen que el proceso sea sencillo y accesible.

Funciones Clave:

  • Amplia variedad de contenido: Ofrece tutoriales que atienden tanto a principiantes como a usuarios avanzados, cubriendo un amplio espectro de temas relacionados con WordPress.
  • Enfoque en aplicaciones prácticas: Cada tutorial está diseñado para ayudar a los espectadores a lograr resultados específicos y del mundo real, como crear una tienda de comercio electrónico completamente funcional o optimizar el rendimiento del sitio.
  • Instrucciones paso a paso: Los videos proporcionan orientación clara y detallada, facilitando el seguimiento e implementación de las técnicas discutidas.
  • Compromiso uno a uno: Darrel interactúa activamente con su audiencia a través de comentarios y sesiones en vivo, ofreciendo consejos y apoyo personalizados.

Mejor para: Usuarios de WordPress de todos los niveles, desde principiantes que buscan construir su primer sitio hasta usuarios avanzados que buscan perfeccionar sus habilidades y optimizar sus sitios web.

Estilo de aprendizaje: Aprendizaje práctico y visual a través de tutoriales en video detallados, con un enfoque en lograr resultados prácticos y del mundo real.

14. WPBeginner

El recurso definitivo de WordPress para principiantes.

WPBeginner ofrece tutoriales y guías simples y directas para ayudar a los nuevos usuarios a construir, personalizar y hacer crecer sus sitios web de WordPress con facilidad.

WPBeginner es uno de los recursos de WordPress más populares en la web, específicamente diseñado para principiantes. Proporciona una vasta variedad de tutoriales fáciles de seguir, consejos y trucos que simplifican la curva de aprendizaje de WordPress.

El sitio cubre todo, desde los fundamentos de la configuración de un sitio de WordPress hasta temas más avanzados como la optimización de SEO y recomendaciones de plugins. Con un enfoque amigable para el usuario y una atención en consejos prácticos y aplicables, WPBeginner es un recurso indispensable para cualquiera que comience su viaje en WordPress.

Funciones Clave:

  • Contenido enfocado en principiantes: Todos los tutoriales y guías están escritos teniendo en cuenta a los principiantes, haciendo que los conceptos complejos sean accesibles.
  • Conjunto de temas integral: Cubre una amplia gama de temas, desde configuración y personalización hasta SEO, seguridad y más.
  • Contenido en video: Ofrece tutoriales en video junto a guías escritas, atendiendo diferentes preferencias de aprendizaje.
  • Recomendaciones de herramientas: Listas actualizadas regularmente de plugins, temas y herramientas recomendadas para mejorar tu experiencia con WordPress.

Mejor para: Principiantes absolutos hasta usuarios intermedios que desean una guía directa y fácil de entender sobre el uso de WordPress.

Estilo de aprendizaje: Basado en tutoriales con una mezcla de guías escritas y contenido en video, enfocándose en el aprendizaje práctico y manos a la obra. 

15. LinkedIn Learning

Formación en WordPress de calidad profesional.

LinkedIn Learning ofrece cursos estructurados dirigidos por expertos que ayudan a los usuarios a dominar las habilidades de WordPress, desde la configuración básica hasta el desarrollo avanzado, con el beneficio adicional de certificación.

Captura de pantalla del centro de aprendizaje de LinkedIn con "WordPress" ingresado en la barra de búsqueda y algunos de los resultados principales, incluido WordPress Essential Training.

LinkedIn Learning, anteriormente conocido como Lynda.com, es una plataforma de aprendizaje en línea líder que ofrece una amplia gama de cursos profesionales, incluida una extensa selección de tutoriales de WordPress.

La plataforma proporciona cursos en video de alta calidad, estructurados y dirigidos por expertos de la industria, que cubren todo, desde los primeros pasos con WordPress hasta temas más avanzados como el desarrollo de temas, la creación de plugins y la optimización de sitios. Cada curso está diseñado para ser completo, guiando a los estudiantes a través de lecciones detalladas que se construyen unas sobre otras. 

Con la posibilidad de obtener certificados de finalización, LinkedIn Learning es especialmente valioso para los profesionales que buscan validar sus habilidades y mejorar sus perspectivas de carrera.

Funciones Clave:

  • Cursos dirigidos por expertos: Todos los cursos son impartidos por profesionales experimentados, asegurando contenido de alta calidad y conocimientos prácticos.
  • Ruta de aprendizaje estructurada: Los cursos están organizados en lecciones claras y secuenciales que se construyen unas sobre otras, facilitando el progreso desde temas básicos hasta avanzados.
  • Certificación: Al completar los cursos, los usuarios pueden obtener certificados que se pueden agregar a sus perfiles de LinkedIn, aumentando su credibilidad profesional.
  • Amplia gama de temas: Cubre un amplio espectro de temas relacionados con WordPress, desde la configuración básica y personalización hasta el desarrollo avanzado y la seguridad.
  • Recursos descargables: Muchos cursos ofrecen archivos de ejercicios y recursos descargables para enriquecer la experiencia de aprendizaje.

Mejor para: Usuarios de WordPress de principiantes a avanzados, particularmente profesionales que desean un aprendizaje estructurado basado en certificación para mejorar sus habilidades en WordPress y sus perspectivas de carrera.

Estilo de aprendizaje: Cursos estructurados basados en video con un enfoque en instrucciones completas y paso a paso.

16. WP101

La puerta de entrada para dominar WordPress.

WP101 ofrece tutoriales en video fáciles de seguir y profesionales que simplifican la curva de aprendizaje de WordPress para principiantes absolutos.

WP101 es una plataforma de tutoriales en video muy respetada, diseñada específicamente para ayudar a los principiantes a familiarizarse rápidamente con WordPress. Fundada por Shawn Hesketh, un experto en WordPress, WP101 es conocida por sus tutoriales en video de alta calidad y concisos que descomponen conceptos complejos de WordPress en lecciones fáciles de entender.

La plataforma ofrece una serie de cursos que cubren todo, desde los fundamentos de la instalación y configuración de WordPress hasta temas más avanzados como SEO, seguridad y comercio electrónico. Con un enfoque en la claridad y la simplicidad, WP101 es un punto de partida ideal para cualquier persona nueva en WordPress que quiera construir una base sólida sin sentirse abrumada.

Funciones Clave:

  • Tutoriales en video profesionales: Videos de alta calidad dirigidos por expertos en WordPress, que ofrecen instrucciones claras y precisas.
  • Amigable para principiantes: El contenido está específicamente diseñado para principiantes, con un enfoque en hacer que WordPress sea accesible para usuarios no técnicos.
  • Cursos estructurados: Los tutoriales están organizados en cursos estructurados que guían a los estudiantes a través de cada aspecto de WordPress, construyendo sobre lecciones anteriores.

Mejor para: Principiantes absolutos que desean una introducción clara y estructurada a WordPress a través de tutoriales en video de alta calidad.

Estilo de aprendizaje: Aprendizaje basado en video con un enfoque en instrucciones paso a paso, haciendo que los temas complejos sean fáciles de entender.

17. Udemy

Aprende a tu propio ritmo con diversos cursos de WordPress.

Udemy ofrece una vasta selección de cursos de WordPress adaptados a todos los niveles de habilidad, con opciones que van desde tutoriales para principiantes hasta desarrollo y diseño avanzado.

Udemy es una popular plataforma de aprendizaje en línea que alberga una amplia gama de cursos de WordPress creados por instructores de todo el mundo. Ya seas un principiante o estés buscando profundizar en el desarrollo avanzado de WordPress, Udemy tiene un curso que se adapta a tus necesidades.

La plataforma permite a los usuarios aprender a su propio ritmo, con acceso de por vida a los materiales del curso, por lo que puedes revisar las lecciones cuando lo necesites. Los cursos en Udemy cubren todo, desde la configuración de un sitio básico de WordPress hasta el dominio de temas complejos, plugins y desarrollo personalizado. Con sus diversas ofertas, Udemy es un excelente recurso para cualquiera que desee expandir su conocimiento de WordPress a su propio ritmo.

Funciones Clave:

  • Amplia selección de cursos: Ofrece una amplia gama de cursos de WordPress, atendiendo a principiantes, usuarios intermedios y desarrolladores avanzados.
  • Aprende a tu propio ritmo: Los cursos son autoguiados, lo que te permite aprender según tu propio horario con acceso de por vida al contenido.
  • Instructores expertos: Los cursos son impartidos por un grupo diverso de instructores, muchos de los cuales son profesionales de la industria con amplia experiencia en WordPress.
  • Opciones asequibles: Udemy ofrece descuentos y promociones con frecuencia, haciendo que muchos cursos estén disponibles a un costo accesible.
  • Aprendizaje interactivo: Muchos cursos incluyen cuestionarios, ejercicios y secciones de preguntas y respuestas para mejorar la experiencia de aprendizaje.

Mejor para: Usuarios de WordPress de todos los niveles, especialmente aquellos que desean la flexibilidad de aprender a su propio ritmo y elegir entre una amplia variedad de temas de curso.

Estilo de aprendizaje: Aprendizaje basado en video con una mezcla de instrucción en estilo conferencia, proyectos prácticos y ejercicios interactivos.

18. Solid Academy

Educación avanzada en WordPress para profesionales.

Solid Academy (anteriormente iThemes Training) ofrece seminarios web y cursos profundos diseñados para ayudar a los usuarios y desarrolladores de WordPress a elevar sus habilidades, centrándose en seguridad, desarrollo y gestión de sitios.

Captura de pantalla del sitio web de Solid Academy con el encabezado "Solid Academy: una comunidad de aprendizaje para profesionales de WordPress".

Solid Academy es una plataforma de educación premium que proporciona capacitación avanzada en WordPress a través de seminarios web en vivo, cursos a pedido y una extensa biblioteca de recursos. Atendiendo tanto a usuarios intermedios como avanzados, Solid Academy es especialmente conocida por su enfoque en la seguridad de WordPress, desarrollo y gestión de sitios.

La plataforma es ideal para profesionales de WordPress que desean mantenerse actualizados con las últimas prácticas y tecnologías o para aquellos que buscan especializarse en áreas específicas como comercio electrónico o seguridad. Con instructores expertos dirigiendo cada sesión, Solid Academy educa a los usuarios en habilidades prácticas del mundo real que se pueden aplicar de inmediato a sus proyectos de WordPress.

Funciones Clave:

  • Seminarios web dirigidos por expertos: Seminarios web en vivo dirigidos por profesionales experimentados de WordPress que cubren una amplia gama de temas, desde seguridad hasta técnicas avanzadas de desarrollo.
  • Cursos a pedido: Acceso a una biblioteca de cursos grabados, permitiendo a los usuarios aprender a su propio ritmo y revisar materiales cuando lo necesiten.
  • Enfoque en seguridad: Capacitación extensa en prácticas de seguridad de WordPress, convirtiéndola en un recurso preferido para usuarios que priorizan la protección del sitio.
  • Aprendizaje práctico: Los cursos están diseñados para proporcionar conocimientos aplicables que se pueden aplicar directamente a la gestión y desarrollo de sitios de WordPress.
  • Beneficios de membresía: Acceso basado en suscripción que incluye todos los seminarios web, cursos y recursos, ofreciendo oportunidades de aprendizaje continuo.

Mejor para: Usuarios intermedios a avanzados de WordPress, desarrolladores y gerentes de sitios que desean profundizar su experiencia en áreas específicas como seguridad, desarrollo y gestión de sitios.

Estilo de aprendizaje: Aprendizaje basado en seminarios web y video, con una mezcla de sesiones en vivo y cursos a pedido centrados en aplicaciones prácticas del mundo real.

19. Joy of WP

Aprende WordPress con una sonrisa. 🙂

Joy of WP ofrece cursos en video atractivos y amigables para principiantes que hacen que dominar WordPress sea divertido y accesible para todos.

Joy of WP es una plataforma educativa creada por el entusiasta de WordPress Bud Kraus, diseñada para ayudar a los principiantes a aprender WordPress de una manera divertida y atractiva. La plataforma presenta una serie de cursos en video gratuitos y de pago que cubren todo, desde los conceptos básicos de la instalación de WordPress hasta temas más avanzados como la personalización del sitio y el uso de plugins.

Lo que distingue a Joy of WP es su enfoque alegre para enseñar, haciendo que el proceso de aprendizaje sea agradable sin sacrificar la profundidad o calidad. Ya seas completamente nuevo en WordPress o busques mejorar tus habilidades existentes, Joy of WP proporciona instrucciones claras y paso a paso en un formato fácil de seguir y agradable de ver.

Funciones Clave:

  • Contenido amigable para principiantes: Diseñado específicamente para principiantes, con un enfoque en hacer que WordPress sea accesible para todos, independientemente de su formación técnica.
  • Estilo de enseñanza atractivo: Perfecto para principiantes, con un enfoque en hacer que WordPress sea accesible para todos, sin importar su experiencia técnica.
  • Contenido gratuito y de pago: Ofrece una mezcla de cursos gratuitos y contenido premium, lo que permite a los usuarios comenzar a aprender sin ningún costo inicial.
  • Videos paso a paso: Cada curso se divide en lecciones manejables, con instrucciones claras y fáciles de seguir.

Mejor para: Principiantes y usuarios ocasionales que desean aprender WordPress de una manera divertida y atractiva, sin sentirse abrumados por la jerga técnica.

Estilo de aprendizaje: Aprendizaje basado en video con un enfoque en instrucciones claras y paso a paso, presentadas de una manera alegre y atractiva.

Guías Completas y Herramientas

20. WP Apprentice

Capacitación integral en WordPress para todos los niveles. 

WP Apprentice ofrece cursos estructurados, basados en video, diseñados para llevar a los usuarios de principiantes en WordPress a gerentes de sitios competentes, con un enfoque en habilidades prácticas.

WP Apprentice es una plataforma de capacitación en línea dedicada a proporcionar a los usuarios de WordPress las habilidades necesarias para construir, gestionar y mantener sus sitios web de manera efectiva. ¿Su promesa profesional? Cualquiera que vea sus videos tendrá una comprensión sólida de WordPress en una hora.

Los cursos estructurados de WP Apprentice son basados en video y están diseñados para proporcionar un camino de aprendizaje claro y paso a paso que los usuarios pueden seguir a su propio ritmo. Así que, ya estés comenzando o buscando perfeccionar tus habilidades en WordPress, WP Apprentice ofrece una capacitación práctica y aplicable que te empodera para gestionar tu sitio de WordPress con confianza.

Funciones Clave:

  • Ruta de aprendizaje estructurada: Los cursos están organizados en lecciones claras y secuenciales, facilitando el progreso desde temas básicos hasta más avanzados.
  • Lecciones en video: Tutoriales en video de alta calidad proporcionan orientación paso a paso, asegurando que los usuarios puedan seguir fácilmente.
  • Enfoque práctico: Enfatiza aplicaciones del mundo real, ayudando a los usuarios a construir y gestionar sitios de WordPress con confianza.
  • Cobertura integral: Cubre una amplia gama de temas, desde la configuración básica y personalización hasta características avanzadas como seguridad e integraciones de comercio electrónico.
  • Acceso a recursos: Incluye recursos descargables y listas de verificación para complementar las lecciones en video y maximizar la experiencia de aprendizaje.

Mejor para: Principiantes hasta usuarios intermedios que desean una introducción estructurada y completa a WordPress, así como aquellos que buscan refinar y expandir sus habilidades existentes.

Estilo de aprendizaje: Aprendizaje basado en video con un enfoque en instrucciones prácticas paso a paso que construyen una sólida base para gestionar sitios de WordPress.

21. WPSessions

Capacitación en WordPress a nivel experto.

WPSessions ofrece seminarios web y cursos profundos dirigidos por los mejores profesionales de WordPress, perfectos para desarrolladores y usuarios avanzados que buscan profundizar sus habilidades.

Captura de pantalla de la página de inicio de WPSessions con el encabezado "Sea mejor hoy que ayer" y un botón "Obtenga información sobre las membresías".

WPSessions es una plataforma de capacitación premium que proporciona educación avanzada en WordPress a través de seminarios web en vivo, cursos a demanda y clases magistrales. La plataforma es conocida por reunir a los principales expertos de WordPress para compartir su conocimiento sobre una amplia gama de temas, incluidos desarrollo, seguridad, optimización del rendimiento y más.

Cada sesión está diseñada para ofrecer profundas ideas y habilidades prácticas que se pueden aplicar directamente a proyectos del mundo real. WPSessions es particularmente valioso para desarrolladores, diseñadores y usuarios avanzados que desean mantenerse a la vanguardia de las mejores prácticas y tendencias emergentes de WordPress.

El contenido de la plataforma es altamente técnico, lo que la convierte en un recurso ideal para aquellos que ya están familiarizados con los conceptos básicos y buscan avanzar en su experiencia.

Funciones Clave:

  • Contenido dirigido por expertos: Todos los cursos y seminarios web son impartidos por profesionales líderes en WordPress, garantizando contenido de alta calidad y actualizado.
  • Sesiones avanzadas: Se centra en temas técnicos profundos que son perfectos para desarrolladores y usuarios avanzados que buscan mejorar sus habilidades.
  • Acceso a demanda: Ofrece la flexibilidad de ver las sesiones en vivo o acceder a ellas más tarde bajo demanda, facilitando la adaptación del aprendizaje a un horario ocupado.
  • Comunidad activa: Proporciona oportunidades para interactuar con instructores y otros aprendices a través de sesiones de preguntas y respuestas y foros comunitarios.

Mejor para: Desarrolladores, diseñadores y usuarios avanzados de WordPress que desean profundizar su conocimiento técnico y mantenerse al día con las últimas tendencias y prácticas de WordPress.

Estilo de aprendizaje: Aprendizaje basado en seminarios web y video con un fuerte enfoque en instrucción técnica avanzada impartida por expertos de la industria.

22. El Tao de WordPress

Una guía filosófica y práctica para dominar WordPress.

El Tao de WordPress es un libro de Josh Pollock que sirve tanto como guía filosófica como práctica para dominar WordPress.

Ofrece una mezcla única de ideas, mejores prácticas y consejos prácticos para construir y gestionar sitios de WordPress, con propósito y claridad.

A diferencia de los manuales técnicos típicos, este libro adopta un enfoque holístico, combinando profundas ideas sobre los principios detrás de WordPress con consejos aplicables sobre cómo construir y mantener sitios web de WordPress de manera efectiva.

Josh Pollock es un conocido desarrollador y educador de WordPress, y su libro cubre una amplia gama de temas, desde la configuración de un sitio y la elección de los plugins adecuados hasta temas más avanzados como el desarrollo de temas personalizados y la optimización del sitio. La perspectiva única del libro ayuda a los lectores no solo a aprender la mecánica de WordPress, sino también a entender la filosofía subyacente que convierte a WordPress en una plataforma poderosa para los creadores.

Funciones Clave:

  • Enfoque holístico: Combina consejos prácticos de WordPress con ideas más profundas sobre la filosofía y los principios detrás de la plataforma.
  • Ejemplos del mundo real: Proporciona ejemplos y estudios de caso que ilustran conceptos clave, haciendo que las lecciones sean más tangibles y aplicables.
  • Escrito por un experto: Autoría de Josh Pollock, un respetado desarrollador y educador de WordPress, proporcionando contenido de alta calidad y autoritario.
  • Enfoque en mejores prácticas: Enfatiza las mejores prácticas para construir y gestionar sitios de WordPress, ayudando a los lectores a evitar errores comunes y construir con propósito.

Mejor para: Usuarios de WordPress de todos los niveles que quieren adquirir tanto habilidades prácticas como una comprensión más profunda de los principios que guían un desarrollo y gestión efectivos de WordPress.

Estilo de aprendizaje: Aprendizaje basado en libros con una mezcla de ideas filosóficas y orientación práctica, paso a paso, enriquecido con ejemplos del mundo real.

23. Full Site Editing 

Tu recurso esencial para dominar el futuro de WordPress.

La Edición Completa del Sitio ofrece tutoriales en profundidad, noticias e información centrada exclusivamente en las capacidades de Edición Completa del Sitio (FSE) de WordPress, ayudando a los usuarios a mantenerse a la vanguardia.

El sitio web es un recurso especializado dedicado a la función de Edición Completa del Sitio (FSE) dentro de WordPress, que representa la próxima evolución de las capacidades de personalización de la plataforma. Creado por Carolina Nymark, una colaboradora del núcleo de WordPress, este sitio ofrece tutoriales, guías y artículos que ayudan a los usuarios, desarrolladores y diseñadores a entender y aprovechar al máximo el FSE.

El recurso proporciona instrucciones claras y paso a paso, mejores prácticas y las últimas actualizaciones de la comunidad de WordPress. A medida que el FSE continúa dando forma al futuro de WordPress, este sitio es un recurso esencial para cualquiera que quiera estar al tanto del estado del desarrollo de WordPress.

Funciones Clave:

  • Enfoque exclusivo en FSE: Dedicado completamente a la Edición Completa del Sitio, ofreciendo contenido específico que ayuda a los usuarios a dominar esta poderosa función.
  • Tutoriales completos: Guías y tutoriales paso a paso que cubren todos los aspectos del FSE, desde conceptos básicos hasta técnicas de personalización avanzadas.
  • Contenido dirigido por expertos: Creado por Carolina Nymark, una respetada colaboradora del núcleo de WordPress, que ofrece contenido autoritario y actualizado.

Mejor para: Usuarios de WordPress, desarrolladores y diseñadores que desean dominar el FSE y mantenerse al día con las tendencias emergentes en la personalización de WordPress.

Estilo de aprendizaje: Basado en tutoriales con un enfoque en el aprendizaje práctico y manos a la obra, y las últimas noticias y actualizaciones sobre el FSE.

24. WPKube

Tu guía de confianza en el ecosistema de WordPress.

WPKube se destaca por sus reseñas detalladas e imparciales y tutoriales curados por expertos que empoderan a los usuarios para tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo WordPress.

Captura de pantalla de la publicación del blog de WPKube titulada "Comparación de los 8 mejores proveedores de alojamiento de WordPress administrado para 2024".

WPKube es un sitio de recursos de WordPress bien equilibrado que proporciona tutoriales, reseñas y guías dirigidas a ayudar a los usuarios a construir, gestionar y optimizar sus sitios web de WordPress. Desde artículos amigables para principiantes que te guían a través de los conceptos básicos de la configuración de un sitio de WordPress hasta tutoriales avanzados sobre la personalización de temas y plugins, WPKube lo cubre todo.

Además de sus tutoriales, WPKube es conocido por sus reseñas honestas y detalladas de temas, plugins y servicios de hosting de WordPress, ayudando a los usuarios a tomar decisiones informadas sobre las herramientas que utilizan. 

Funciones Clave:

  • Tutoriales completos: Cubre una amplia gama de temas, desde la configuración y configuración básica de WordPress hasta la personalización avanzada y el desarrollo del sitio.
  • Reseñas en profundidad: Proporciona reseñas detalladas de temas, plugins y servicios de hosting de WordPress, ayudando a los usuarios a elegir las mejores herramientas para sus necesidades.
  • Contenido desde principiantes hasta avanzados: Ofrece contenido que atiende tanto a principiantes como a usuarios más experimentados, atrayendo a una amplia audiencia.

Mejor para: Usuarios de WordPress de todos los niveles, desde principiantes que buscan comenzar con WordPress hasta usuarios avanzados que buscan reseñas detalladas y tutoriales avanzados.

Estilo de aprendizaje: Aprendizaje basado en artículos con una mezcla de tutoriales, guías y reseñas, enfocándose en aplicaciones prácticas para una toma de decisiones más informada.

25. ZipWP

Sitios de WordPress instantáneos con precisión de IA.

ZipWP aprovecha la inteligencia artificial para crear sitios de WordPress completamente funcionales en minutos, adaptados a tus necesidades y preferencias específicas.

¿Te cuesta aprender WordPress? Aquí tienes una solución sin código.

ZipWP es una plataforma moderna que utiliza inteligencia artificial para agilizar el proceso de construcción de sitios web de WordPress. Diseñada para usuarios que necesitan un sitio completamente funcional de manera rápida y sin complicaciones, ZipWP te permite crear un sitio de WordPress completo simplemente respondiendo a algunas preguntas sobre tu negocio o proyecto.

El sistema impulsado por IA genera un sitio personalizado según tus preferencias, incluyendo el diseño, la disposición y las características esenciales. Ya seas propietario de una pequeña empresa, freelancer o alguien con habilidades técnicas mínimas, ZipWP proporciona una forma eficiente de poner en marcha un sitio con apariencia profesional en minutos, con la flexibilidad de personalizarlo aún más según sea necesario.

Funciones Clave:

  • Creación de sitios impulsada por IA: Utiliza IA para generar rápidamente un sitio de WordPress completamente funcional basado en la entrada del usuario.
  • Plantillas personalizables: Ofrece una variedad de plantillas que se pueden personalizar fácilmente para adaptarse a tu marca y necesidades.
  • Solución que ahorra tiempo: Ideal para usuarios que necesitan un sitio web rápidamente, sin pasar por el habitual largo proceso de configuración.
  • Interfaz fácil de usar: Diseñada para ser accesible incluso para aquellos con poca o ninguna experiencia en WordPress, con controles y opciones intuitivas.

Mejor para: Propietarios de pequeñas empresas, freelancers y usuarios no técnicos que necesitan un sitio de WordPress profesional de forma rápida y con un esfuerzo mínimo.

Tomate el Tiempo Para Aprender WordPress

WordPress es más que solo una plataforma de blogs: es un motor poderoso que impulsa algunos de los mejores sitios web en internet, y con él, puedes crear el sitio que tu negocio necesita.

Así que, ya seas un aprendiz visual o un lector ávido, los 25 recursos en este artículo pueden ayudarte a aprender habilidades de WordPress para construir el sitio de tus sueños.

¿Listo para crear tu sitio web de WordPress? ¡Consulta nuestros planes de hosting de WordPress asequibles para comenzar tu viaje hoy!

Recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada

Suscríbete ahora para recibir todas las últimas actualizaciones, directamente en tu bandeja de entrada.

The post 25 Mejores Recursos Para Aprender WordPress (Rápido, Divertido y Mayormente Gratis) appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
¿Es Jetpack el Plugin Superhéroe Que Necesita Tu Sitio de WordPress? https://www.dreamhost.com/blog/es/jetpack-plugin-seguridad-para-tu-sitio-wordpress/ Wed, 25 Sep 2024 14:00:00 +0000 https://dhblog.dream.press/blog/?p=49657 Descubre cómo Jetpack simplifica la gestión de WordPress con más de 40 funciones de seguridad, rendimiento y crecimiento. Conoce sus ventajas y desventajas para decidir si es el plugin ideal para el sitio web de tu pequeña empresa.

The post ¿Es Jetpack el Plugin Superhéroe Que Necesita Tu Sitio de WordPress? appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
Tienes un negocio. A diario, manejas tareas que van desde la gestión de inventario hasta el servicio al cliente.

¿Lo último que necesitas? Horas tratando de averiguar cómo hacer que tu sitio de WordPress luzca bien, funcione sin problemas y atraiga clientes.

Ahí es donde entra el plugin Jetpack: un popular plugin todo-en-uno para WordPress que promete resolver tus problemas de gestión del sitio web. Este único plugin te ofrece la mayoría de las características que necesitas para un sitio web, así que no lo sobrecargas. 

Pero… ¿realmente cumple esa promesa?

Veamos las características, beneficios y posibles desventajas de Jetpack. Y luego, podrás decidir si cumple o no.

Primero: ¿Qué es Jetpack?

Captura de pantalla de la página de inicio de Jetpack con el título "Seguro. Más rápido. Más tráfico".

Jetpack se puede considerar como una navaja suiza para sitios de WordPress. Es un plugin de WordPress que añade características útiles a tu sitio, todo en un solo paquete.

Automattic, la compañía detrás de WordPress.com, creó el plugin Jetpack en 2011. ¿Su objetivo? Llevar las características de WordPress.com a sitios de WordPress autohospedados.

Desde entonces, Jetpack ha crecido significativamente:

  • Más de 14.5 millones de personas utilizan Jetpack en todo el mundo.
  • Cuenta con más de 5 millones de instalaciones activas.
  • El 8.1% de los sitios web con herramientas de análisis de tráfico conocidas utilizan Jetpack.
  • Jetpack mantiene una calificación de 4.7/5 estrellas basada en reseñas de usuarios.

Originalmente, un plugin con solo ocho características, Jetpack ahora cuenta con más de 40 funciones que son esenciales para un sitio web de WordPress optimizado y plenamente funcional.

Sin embargo, la popularidad no siempre significa que funcione bien para todos. Así que, exploremos qué puede —y qué no puede— hacer el plugin Jetpack por ti.

Características del Plugin Jetpack que Simplifican la Gestión de WordPress

Jetpack ofrece una variedad de características diseñadas para mejorar la seguridad, el rendimiento, el potencial de crecimiento, el diseño y la gestión de tu sitio web.

Desglosemos estas características y veamos cómo se aplican a las necesidades de tu pequeña empresa.

1. Seguridad

¿Cerrarías tu tienda física por la noche, verdad? ¿Y tu tienda de comercio electrónico?

El 48% de las pequeñas y medianas empresas creen que son demasiado pequeñas para ser atacadas, pero la realidad es muy diferente.

El número de ciberataques ha aumentado de aproximadamente 125 millones en 2021 a más de 220 millones en 2022.

Número de ciberataques cada año mostrado en un gráfico de barras que muestra 125 millones en 2021 y 250 millones en 2022

Y el costo anual global del cibercrimen asciende a 9.5 billones USD. (Sí, eso es billones con “b”).

Por lo tanto, un paso adicional para mantener la seguridad puede hacer una gran diferencia para tu negocio.

Jetpack actúa como el guardia de seguridad de tu sitio web y ofrece:

  • Copias de seguridad automáticas en tiempo real: Jetpack guarda automáticamente copias de tu sitio web a intervalos regulares. Si algo sale mal, puedes restaurar tu sitio rápidamente.
  • Escaneo de malware: También ofrece chequeos frecuentes de virus o malware para tu sitio, protegiéndolo de plugins dañinos que podrían comprometer los datos de tu negocio. O peor aún, incluso derribar tu sitio.
  • Protección contra ataques de fuerza bruta: A veces, los hackers pueden usar herramientas para adivinar cada posible contraseña de usuario. Sin embargo, el plugin Jetpack limita cuántas veces alguien puede ingresar la contraseña incorrecta antes de ser bloqueado. También te da (al propietario) la capacidad de desbloquear tus propias cuentas en caso de que un hacker las bloquee.

Según los informes de SiteLock, el 92% de los sitios web infectados no están en listas negras por los motores de búsqueda, y la gente continúa visitándolos. Estas medidas de seguridad actúan como protección adicional contra estos ataques potencialmente dañinos.

2. Rendimiento

Una vez que se considera la seguridad, necesitas manejar el rendimiento del sitio web. Piénsalo: ¿cuándo fue la última vez que esperaste más de 5 segundos para que un sitio se cargara?

Según una investigación de Google, la tasa de rebote aumenta un 32% a medida que el tiempo de carga de la página pasa de un segundo a tres segundos.

El plugin Jetpack ofrece varias características que mejoran el rendimiento:

  • Red de Entrega de Contenidos (CDN): Si las personas están solicitando tu sitio web desde múltiples países, servirlo desde una sola ubicación de servidor puede ser bastante ineficiente y lento. Las CDNs distribuyen los archivos de tu sitio web a través de una red global de servidores, haciendo que tu sitio se cargue más rápido para los visitantes, sin importar su ubicación.
  • Carga diferida para imágenes: Con esta función, las imágenes se cargan solo cuando un visitante se desplaza hacia ellas. Esto acelera los tiempos de carga inicial de la página, mejorando la experiencia del usuario sin sacrificar el aspecto visual general de tu página.
  • Alojamiento de video optimizado: Esto te permite incrustar videos en tu sitio sin ralentizarlo. Puedes mostrar tus productos o servicios a través de contenido en video sin preocuparte por problemas de rendimiento.

Combinadas, estas características te ayudan a aprovechar al máximo tu servidor web y entregar tu sitio más rápido, haciéndolo sentir más ágil para tus clientes.

3. Herramientas de Crecimiento

Así como distribuirías volantes, colocarías pancartas y publicarías anuncios en los periódicos locales, los sitios web necesitan algún tipo de marketing en línea.

Así que, en lugar de:

  • volantes y pancartas; usas tu sitio web, tus publicaciones de blog y tus publicaciones en redes sociales
  • anuncios en periódicos; usas anuncios en redes sociales y anuncios en buscadores
  • afluencia de tu comunidad local; usas optimización para motores de búsqueda (SEO) para obtener “tráfico” de todo el mundo

De hecho, el SEO genera un 1,000% más de tráfico que las redes sociales. Su tamaño de mercado de $46 mil millones en 2020 ha crecido a una tasa de crecimiento anual compuesta del 16.7% desde 2015. Y se predice que alcanzará los $218 mil millones para 2030, según la Business Research Company.

Gráfico de crecimiento del mercado de SEO que muestra el aumento del tamaño del mercado a lo largo de los años a partir de 2020 hasta 218 mil millones en 2030 utilizando un gráfico de líneas

Entonces, ¿cómo te ayuda Jetpack a beneficiarte de estos canales en línea?

Bueno, Jetpack ofrece:

  • Herramientas de SEO: Jetpack te permite personalizar los títulos, metadatos, descripciones meta, añadir el esquema adecuado y mucho más, lo cual de otro modo requeriría un plugin adicional.
  • Compartición en redes sociales: Muestra botones de compartición en redes sociales en tu sitio web, animando a tus visitantes a hacer clic y compartir tus publicaciones y contenido en sus feeds.
  • Publicaciones relacionadas: Esta función sugiere otro contenido relevante a tus visitantes, manteniéndolos en tu sitio por más tiempo.

A veces, Jetpack solo puede no ser suficiente y tendrás que considerar algunos de los otros mejores plugins de WordPress para crear más funcionalidades.

Sin embargo, las características predeterminadas de Jetpack te ayudan a poner en marcha tu sitio web y realmente marcan la diferencia en comparación con otros sitios web sin complementos de SEO.

4.Herramientas de Diseño

screenshot of Word.Press.com themes after the search of "photography"

Tener un sitio web funcional ya no es suficiente. Los visitantes tardan menos de 0.05 segundos en formar una opinión sobre un sitio web, y el 94% de esas opiniones están relacionadas con el diseño.

Así que definitivamente necesitas un sitio web atractivo junto con todo lo demás.

¡Aquí de nuevo, Jetpack viene al rescate! El plugin ofrece varias características relacionadas con el diseño:

  • Temas: Tienes una amplia selección de temas y plantillas con aspecto profesional que pueden ayudarte a mostrar tu marca sin necesidad de habilidades de diseño.
  • Editor de hojas de estilo en cascada (CSS) personalizado: Si quieres ir más allá de la personalización de la plantilla, Jetpack también proporciona un editor de CSS personalizado, dándote más control sobre el lenguaje de diseño de tu sitio.
  • Desplazamiento infinito: Piensa en los reels de Instagram: puedes seguir desplazándote y aparece nuevo contenido. La gente ahora está acostumbrada a este estilo de consumo de contenido, y funciona muy bien. Esa es una de las razones por las que todas las grandes empresas como YouTube, X (anteriormente conocido como Twitter), Reddit, Facebook, etc., lo están adoptando. ¡Eso es lo que Jetpack te ayuda a lograr también con el contenido de tu sitio web!

Tu sitio web puede convertirse en una máquina de conversiones atractiva con el tiempo cuando combinas las plantillas con un creador de páginas profesional y ágil para WordPress.

5. Gestión del Sitio

Finalmente, llegamos al lado de las operaciones.

Cada negocio tiene operaciones y administración que funcionan como tareas de fondo. En tiendas físicas, hay personas manejando la burocracia, entregando y rastreando correos y envíos, asegurándose de que los productos más demandados siempre estén en stock, y más.

Para los sitios web, también necesitas hacer un seguimiento de la disponibilidad del sitio, las actualizaciones de software, el spam en los comentarios y la supervisión de usuarios.

Jetpack ofrece varias características para facilitar la gestión del sitio:

  • Monitoreo de tiempo de inactividad: Jetpack verifica la disponibilidad de tu sitio a intervalos regulares, y si el sitio no responde, el plugin te alerta por correo electrónico.
  • Actualizaciones automáticas de plugins y temas: Además, dado que WordPress tiene un mercado de plugins muy activo, los plugins existentes reciben actualizaciones muy frecuentes — a veces varias veces a la semana. Estas actualizaciones pueden incluir parches de seguridad críticos también. Jetpack actualiza automáticamente los plugins siempre que haya una actualización disponible sin requerir ninguna acción de tu parte.
  • Registro de actividad: Esto mantiene un seguimiento de todos los cambios realizados en tu sitio y te ayuda a monitorear y gestionar tu sitio web de manera efectiva.

Además de reducir el estrés y ahorrarte tiempo, estas características también te permiten concentrarte en otros aspectos de tu negocio mientras mantienes tu sitio web funcionando sin problemas.

Entonces, ¿Cuándo es Buena Idea Usar el Plugin Jetpack?

El plugin ofrece muchos beneficios, pero no es una solución única para todos.

Entonces, ¿cuándo tiene sentido usar Jetpack?

  • Eres nuevo en WordPress: Si apenas estás comenzando con WordPress, Jetpack puede simplificar el proceso de añadir funcionalidad a tu sitio.
  • Tienes poco tiempo: El enfoque todo-en-uno de Jetpack puede ahorrarte la molestia de investigar, instalar y gestionar múltiples plugins.
  • Buscas un equilibrio entre características y simplicidad: Jetpack ofrece una amplia gama de funciones sin abrumarte con opciones.
  • No eres muy experto en tecnología: La interfaz fácil de usar de Jetpack hace que las funciones avanzadas sean accesibles para usuarios no técnicos.
  • Tienes un sitio con mucho contenido: Si tu estrategia comercial implica muchas publicaciones de blog o artículos, las herramientas de SEO de Jetpack, la función de publicaciones relacionadas y la compartición social pueden ser particularmente útiles.

En resumen: Si tuviéramos que elegir, Jetpack sería uno de los primeros plugins confiables de WordPress que instalaríamos en un nuevo sitio, considerando su variedad de características.

Para poner las cosas en perspectiva, aquí tienes un ejemplo:

Supongamos que tienes una pequeña pastelería y quieres mostrar tus productos y compartir recetas en línea.

Jetpack funcionaría bien para ti. (Psst. Hay un tema para eso).

Captura de pantalla de la página de inicio de Cakely con el título "Entrega de pasteles en Scaynes Hill" con imágenes vibrantes de pasteles, macarons y cupcakes.

Podrías añadir fácilmente imágenes hermosas de tus productos horneados, optimizar tus recetas para motores de búsqueda y facilitar a los visitantes compartir tu contenido en redes sociales.

Recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada

Suscríbete ahora para recibir todas las últimas actualizaciones, directamente en tu bandeja de entrada.

¿Cuáles Son Los Posibles Inconvenientes de Jetpack?

Si bien Jetpack ofrece muchos beneficios, no es perfecto para cada situación. Revisamos algunas publicaciones en Reddit, incluida esta en la que muchos usuarios experimentados han dado su opinión sobre el plugin Jetpack.

Veamos algunos de los inconvenientes, basados en nuestra experiencia y en la experiencia real de los usuarios:

1. Exceso y código innecesario

Jetpack incluye muchas funciones, pero es posible que no necesites todas. Esto puede llevar a que se cargue código innecesario en tu sitio.

Como explica un usuario: “No hay necesidad de cargar 3 toneladas de código si solo usas una fracción de él.”

Otro comentó: “¡Todo lo que necesito puede ser hecho por otros plugins más simples y eficientes!”

Si solo necesitas una o dos funciones que ofrece Jetpack, puede que te convenga más usar plugins dedicados para esas funciones específicas.

Ten en cuenta que es posible deshabilitar módulos con la opción de activar o desactivar cada servicio.

2. Dependencia de WordPress.com

Jetpack requiere una conexión a WordPress.com para funcionar completamente. Esto no agrada a algunos usuarios que prefieren mantener sus sitios completamente independientes.

Un usuario señaló: “Requiere que los usuarios creen y se conecten a una cuenta de WordPress.com solo para usarlo.”

3. Complejidad para usuarios avanzados

Si te sientes cómodo con WordPress y disfrutas afinando cada aspecto de tu sitio, puedes encontrar el enfoque todo-en-uno de Jetpack restrictivo.

Como dijo un usuario: “Superé Jetpack hace años. Está bien para principiantes, pero una vez que sabes lo que haces, puede que quieras ir más allá hacia algunos plugins más avanzados.”

4. Potencial de conflictos

Con su amplia gama de características, Jetpack a veces puede entrar en conflicto con otros plugins o temas, causando que las cosas se rompan.

“Como desarrollador de plugins, las posibilidades de que cualquier problema que un cliente informe con mis plugins sea un conflicto con Jetpack son de alrededor del 90%. Casi no hay parte del sitio que no toque o afecte de alguna manera.” – Un comentario en Reddit de Natalie MacLees, desarrolladora de plugins de WordPress.

Sin embargo, ten en cuenta que muchas de estas críticas provienen de expertos en nichos que usan WordPress intensamente, tal vez incluso de manera profesional. Y un plugin de WordPress que busca simplificar flujos de trabajo no es el más adecuado para usuarios avanzados.

¿Pero eso significa que el plugin es realmente limitante? No realmente. Si necesitas un plugin de WordPress que simplemente haga el trabajo sin complicarte, Jetpack puede ser justo lo que necesitas.

Si deseas probar funciones específicas de Jetpack, puedes instalar solo los plugins de Jetpack de seguridad, rendimiento, CRM, video o copias de seguridad.

Alternativas a las Características de Jetpack que Podrías Considerar

Dado los posibles inconvenientes, puede que quieras explorar alternativas que ofrezcan funcionalidades similares sin las limitaciones de Jetpack.

Aquí hay algunas opciones populares:

CategoríaPluginCaracterísticas
SeguridadWordfenceOfrece características avanzadas de seguridad y protección contra firewall.
SucuriProporciona escaneos de seguridad potentes y eliminación de malware.
RendimientoWP RocketPuede acelerar significativamente tu sitio.
AutoptimizeOptimiza el HTML, CSS, JavaScript y bases de datos de tu sitio.
Copias de SeguridadUpdraftPlusOfrece características completas de copia de seguridad y restauración.
SEORank MathProporciona una interfaz fácil de usar para la optimización de SEO.
Compartición SocialSocial WarfareOfrece botones de compartición social personalizables.
AddToAnyProporciona una amplia gama de opciones de compartición social.
AnalíticaSite KitIntegra herramientas de Google en tu panel de WordPress.
AnalytifyTrae datos de Google Analytics a WordPress.

¿Es Jetpack Adecuado Para Ti?

Hemos trabajado con muchos propietarios de sitios de WordPress y hemos visto cómo Jetpack les ayuda, especialmente a los principiantes. Además, también cómo el plugin facilita la gestión del sitio al reunir muchas herramientas en un solo lugar.

Para muchos de nuestros clientes, como pequeños empresarios y bloggers, Jetpack equilibra bien características y facilidad de uso.

Sin embargo, no es para todos.

Un plugin que ofrece tantas características puede ser útil para algunos, pero puede ser demasiado para otros. Podrías considerar que Jetpack es un plugin un tanto generalista si tienes habilidades técnicas avanzadas o necesidades muy específicas. En este caso, te beneficiaría usar un plugin específico por necesidad.

Así que, piensa en lo que necesitas y qué tan profundo te gustaría adentrarte en el aspecto técnico.

Y si no puedes decidir, prueba Jetpack. Usa la versión gratuita, pruébalo y observa cómo cambia tu flujo de trabajo y la velocidad de tu sitio.

¿Necesitas un lugar para probar cosas? Tenemos justo lo que necesitas: alojamiento de DreamHost.

Con nuestro panel de control fácil de usar, instalación de plugins de WordPress con un solo clic, soporte experto 24/7 y compromiso con el código abierto, te facilitamos la creación del sitio que deseas.

Shared Hosting

Impulsa Tu Sitio Web con DreamHost

Nos aseguramos de que tu sitio sea rápido, seguro y esté siempre en línea para que tus visitantes confíen en ti.

Adquirir Plan

The post ¿Es Jetpack el Plugin Superhéroe Que Necesita Tu Sitio de WordPress? appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
Descifrando WordPress: Trabajando con Patrones de Bloques https://www.dreamhost.com/blog/es/patrones-de-bloque-wordpress/ Mon, 09 Sep 2024 14:00:00 +0000 https://dhblog.dream.press/blog/?p=35635 ¿Por qué construir un sitio en WordPress bloque por bloque cuando puedes usar patrones de bloques? Estos diseños prehechos pueden crear un sitio atractivo en unos pocos clics; así es cómo hacerlo.

The post Descifrando WordPress: Trabajando con Patrones de Bloques appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
Imagínate si construir un sitio web fuera como jugar Tetris: apilar piezas prehechas en el orden que desees.

Sería bastante satisfactorio, ¿verdad?

Eso es exactamente lo que obtienes con los patrones de bloques de WordPress. Con estos diseños predefinidos, puedes agregar secciones completas a cualquier página o entrada con un solo clic. Y, a diferencia de Tetris, no desaparecerán cuando las apiles perfectamente.

Esto suena genial en teoría. Pero, ¿cómo se usan exactamente los patrones de bloques?

Para eso está esta guía.

Quédate con nosotros unos minutos y aprenderás qué son los patrones de bloques y cómo usarlos en tu propio sitio web de WordPress.

¡Vamos allá!

¿Qué es un Patrón de Bloques en WordPress?

Un patrón de bloques en WordPress es un diseño listo para usar hecho de bloques reutilizables. 

Estos diseños se pueden insertar en casi cualquier lugar de tu sitio de WordPress, incluyendo páginas y entradas.

Ejemplo de patrón de bloque de WordPress que muestra H1 en la parte superior izquierda, una descripción a la derecha y una foto de montañas debajo.

Una vez que los insertas, puedes editar y modificar el contenido en los patrones de bloques. Los componentes individuales funcionan igual que los bloques Gutenberg normales, por lo que puedes ajustar colores y fuentes, reorganizar componentes, cambiar imágenes y modificar el contenido dentro de cada bloque.

Puedes reutilizar los patrones de bloques incontables veces en tu sitio, incluso dentro de una sola página o entrada.

Esto significa que no necesitas crear (y recrear) manualmente los diseños bloque por bloque cuando usas el Editor de Bloques.

Conociendo los Bloques de WordPress

Para comprender completamente cómo funcionan los patrones de bloques, necesitas saber un poco sobre los bloques.

Los bloques han sido una parte clave de WordPress desde finales de 2018, cuando la versión 5.0 introdujo el nuevo editor de bloques de WordPress, Gutenberg

Este componente flexible de WordPress te permite construir entradas y páginas usando elementos individuales, conocidos como bloques. Ejemplos incluyen imágenes, párrafos, listas, encabezados, incrustaciones, divisores, tablas y columnas.

Cada bloque viene con un conjunto de opciones de personalización, como alineación, color y tamaño de fuente. Puedes mover bloques mediante un editor de arrastrar y soltar.

Volviendo a la metáfora de Tetris, imagina poder mover una pieza en el juego después de que haya caído completamente, solo porque no te gustaba dónde la habías colocado en primer lugar. Esa es la flexibilidad que te ofrece Gutenberg.

Beneficios de los Patrones de Bloques

Cuando construyes patrones de bloques, simplemente estás uniendo múltiples bloques para crear una pequeña plantilla. Esto significa que puedes armar tu sitio web bastante rápido, ya que no estás construyendo cada página desde cero.

Y ese no es el único beneficio. Aquí tienes algunas ventajas adicionales:

  • Puedes crear secciones completas usando bloques: Crear tus propios patrones de bloques personalizados significa que cualquiera que trabaje en tu sitio puede gestionar el contenido sin preocuparse por el diseño y la disposición.
  • Puedes usar patrones de bloques predefinidos de diseñadores profesionales: Puedes modificar estas plantillas para que coincidan con tu estilo, dándote muchas opciones para jugar al crear una entrada o página.
  • Puedes guardar patrones que usas a menudo: Después de crear o seleccionar patrones de bloques, puedes guardarlos y construir una biblioteca de plantillas que se ajuste a tu marca.
  • Puedes crear contenido nuevo más rápidamente: Es mucho más rápido insertar un patrón guardado que diseñar una página desde cero.
  • Son flexibles y personalizables: Puedes adaptar los patrones de bloques preconstruidos a tus necesidades específicas de diseño y funcionalidad. Encuentra un patrón de bloques en el Directorio de Patrones de WordPress que te guste y cámbialo como te guíe tu creatividad.
  • Son independientes del tema: Los patrones de bloques personalizados no están atados a un tema en particular. Si cambias el tema de tu sitio de WordPress más adelante, tus patrones seguirán siendo los mismos.
  • Proporcionan diseños de página y entrada responsivos: Diseñar tu sitio de WordPress usando bloques y patrones de bloques significa que el contenido de tu sitio estará adecuadamente optimizado para diferentes dispositivos, como teléfonos inteligentes o tabletas.

Recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada

Suscríbete ahora para recibir todas las últimas actualizaciones, directamente en tu bandeja de entrada.

Cómo Han Evolucionado los Patrones de Bloques a lo Largo del Tiempo

Los patrones de bloques se introdujeron en agosto de 2020 con el lanzamiento de WordPress 5.5 “Eckstine.” 

Desde entonces, hemos visto mucha evolución:

  • WordPress 5.9 añadió la opción de copiar y pegar patrones de bloques en el Editor de Sitio Completo.
  • WordPress 6.0 hizo que el inserto de bloques fuera más fácil de navegar y facilitó a los desarrolladores agregar patrones a sus temas.
  • WordPress 6.3 introdujo patrones sincronizados, que se ven idénticos en todo tu sitio. Puedes editar un patrón sincronizado en una página, y todas las demás copias se actualizarán para verse igual.
  • WordPress 6.5 ofreció una nueva selección de patrones de bloques, divididos en categorías.
  • WordPress 6.6 introdujo la opción de anular el sistema de patrones sincronizados, para que cada copia de un patrón pueda tener contenido o estilo único.

Cómo Crear Tus Propios Patrones de Bloques

Hoy en día, los patrones de bloques son bastante poderosos y muy fáciles de usar. 

Si estás listo para empezar a experimentar con esta función de WordPress, aquí tienes un tutorial rápido:

Paso 1: Crea un Borrador

Para crear un patrón de bloques, comienza creando una nueva entrada o página en borrador en WordPress. Un nuevo borrador no tendrá contenido existente que lo llene. ¡Es un lienzo en blanco para tu creatividad basada en bloques!

Empieza a añadir los bloques que te gustaría incluir en tu patrón: encabezados y párrafos, columnas, imágenes y galerías, medios de video y audio, separadores y más.

Captura de pantalla de la vista del usuario en WordPress usando los patrones de bloques en una publicación.

Una vez que hayas añadido tus bloques, asegúrate de estilizarlos. Utiliza las paletas de colores y los selectores de fuentes incorporados.

Paso 2: Selecciona y Copia los Bloques

Una vez que tus bloques se vean como deseas, necesitas crear el patrón. ¡No te preocupes, no es técnico!

Comienza seleccionando manualmente todos los bloques que quieres en tu patrón de bloques. Haz clic en el primer bloque, mantén presionada la tecla Alt (Shift en Mac), y luego haz clic en el último bloque que quieres que aparezca en el patrón.

Para terminar, haz clic en los tres puntos verticales en la parte superior de tu editor y selecciona “Crear patrón” en el menú desplegable.

La misma captura de pantalla que antes muestra dónde abrir las opciones de patrón dentro del bloque de título.

Consejo profesional: Si no puedes ver fácilmente todos los bloques que quieres seleccionar, abre la pestaña de Vista del Documento para ver la lista completa de elementos. Es el botón con tres líneas horizontales desplazadas en la esquina superior derecha del editor.

Paso 3: Guarda Tu Patrón de Bloques

Una vez que hayas creado tu patrón de bloques, solo necesitas guardarlo en la biblioteca de patrones de WordPress.

Deberías ver una ventana emergente que te pide que nombres tu patrón de bloques y elijas una categoría. Las categorías de patrones te ayudan a agrupar plantillas, como todos los patrones para una página en particular.

Captura de pantalla del cuadro para agregar un nuevo patrón que muestra dónde ingresar el nombre y las categorías con el botón Agregar en el botón a la derecha del cuadro

Finalmente, tienes una gran decisión que tomar: sincronizar o no sincronizar (como probablemente diría Shakespeare).

Recuerda, los patrones de bloques sincronizados están todos vinculados. Si cambias uno, todas las demás copias cambian. En contraste, los patrones de bloques no sincronizados son independientes.

Una vez que hayas tomado tu decisión, haz clic en Crear… ¡y listo!

Cómo Crear Patrones de Bloques en el Editor de Sitios

El método anterior es probablemente la forma más fácil de crear patrones de bloques. Pero también puedes construirlos y guardarlos a través del Editor de Sitios de WordPress si tienes un tema basado en bloques.

Para hacerlo, ve a Apariencia > Editor en el panel de administración de WordPress.

Captura de pantalla del botón del editor debajo de los temas, en apariencia, en la barra de navegación de la izquierda.

Ahora, mira a tu izquierda. ¿Ves esa barra lateral? Haz clic en Patrones, y verás todos los patrones que has recopilado hasta ahora, organizados en categorías.

Captura de pantalla del navegador de patrones que muestra la categorización de plantillas como pie de página, encabezado, encabezado de pago y minicarrito

En la parte superior derecha, deberías ver el botón Agregar Nuevo Patrón. Haz clic en él.

Esto abrirá una ventana emergente para que ingreses el nombre y la categoría. Completa los detalles y haz clic en Crear.

WordPress abrirá un editor en blanco.

Captura de pantalla del editor en blanco que muestra un cuadro de encabezado y una imagen que dice DreamHost inmediatamente debajo

Simplemente, elige y configura los bloques que deseas en tu patrón de bloques, y presiona Guardar en la esquina superior derecha para finalizar.

Navegando en el Directorio de Patrones

Si diseñar tus propios patrones te parece un trabajo arduo, tenemos buenas noticias para ti.

Al igual que con los temas, WordPress tiene un directorio donde las personas comparten patrones de bloques.

Captura de pantalla de la página Patrones

En el momento de escribir esto, hay alrededor de 2,000 de estos patrones para elegir, y todos son completamente gratuitos.

Para obtener estos diseños, dirígete al Directorio de Patrones (disponible tanto en WordPress.org como en .com) y encuentra algo que te guste. Toca un diseño y luego haz clic en Copiar. Esto transferirá todo el código fuente del patrón de bloques a tu portapapeles.

Captura de pantalla Hice clic un paso más en una de las opciones de patrón que muestran el botón Copiar patrón

Luego, regresa al post o página en la que estás trabajando y pega el código. ¡Y voilà! Tienes un nuevo patrón brillante.

Consejo profesional: Las imágenes proporcionadas dentro de los patrones de bloques creados por otros diseñadores suelen estar referenciadas desde fuentes externas. Siempre es posible que estos enlaces se rompan, por lo que generalmente es mejor usar tus propias imágenes (o aquellas que tengas licenciadas).

Agregar Patrones de Bloques Desde Tu Biblioteca

Si has creado y guardado algunos patrones, podrías preguntarte cómo usarlos.

Para comenzar, abre un post o página en borrador y toca el + en la esquina superior izquierda para abrir el inserto de bloques.

Al principio, se te ofrecerán algunos bloques. Haz clic en la pestaña Patrones en la parte superior de este panel.

Captura de pantalla de una publicación que muestra los patrones de bloques y cambia a patrones desde bloques en la parte superior del menú.

Aquí puedes revisar todos tus patrones de bloques guardados o navegar a través de ellos por categoría. Una vez que encuentres el adecuado, haz clic en la imagen de vista previa para añadirlo a tu borrador.

Recuerda que los patrones de bloques son solo plantillas, así que puedes cambiar el contenido una vez que hayas insertado un patrón guardado.

Consejo profesional: Algunos plugins (como los creadores de páginas) añaden patrones prehechos adicionales a tu colección. Spectra y JetBrains  son dos que añaden toda una flota de patrones cuando se activan.

Cómo Gestionar Tus Patrones de Bloques

Si estás usando un tema de bloques, puedes gestionar los patrones que has creado a través del Editor de Sitio. El menú relevante está en Apariencia > Editor > Patrones.

En la sección principal a la derecha, toca los tres puntos junto a cualquier patrón guardado para editarlo o eliminarlo.

Captura de pantalla de la organización categórica de patrones que muestra nuevamente los tres puntos debajo de una plantilla para hacer clic para encontrar las opciones de edición y duplicado.

Si estás usando un tema clásico de WordPress que no admite Full Site Editing, navega a Apariencia > Patrones para ver una lista clásica de tus patrones guardados. Aquí puedes editarlos, exportarlos o eliminarlos.

¿Necesitas ayuda?

Como ves, los patrones de bloques no son muy técnicos. En realidad, son bastante fáciles de usar.

Dicho esto, aún hay algo de trabajo de diseño involucrado. Si no te sientes seguro en esa área, podemos ayudarte.

Nuestro equipo de diseño experto puede construir el sitio de tus sueños desde cero, para que no tengas que levantar un dedo.

Y con nuestro servicio de alojamiento administrado de WordPress, configurar y mantener un sitio web atractivo es más fácil que nunca. Es súper rápido y completamente confiable.

¡Regístrate hoy para probarlo tú mismo!

WordPress Hosting

Optimiza Tu Pequeña Empresa con DreamPress

Las actualizaciones automáticas de DreamPress, caché y fuertes defensas de seguridad toman la administración de WordPress de tus manos para que puedas enfocarte en tus clientes.

Más Información

The post Descifrando WordPress: Trabajando con Patrones de Bloques appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
¿Cuánto Cuesta WordPress? (Lee Esto Antes de Empezar) https://www.dreamhost.com/blog/es/costo-real-sitio-wordpress/ Wed, 21 Aug 2024 14:00:00 +0000 https://dhblog.dream.press/blog/?p=48739 WordPress es gratuito, pero ¿Cuánto costará realmente lanzar tu sitio web? Desde plugins hasta planes de alojamiento, hemos hecho los cálculos para ti.

The post ¿Cuánto Cuesta WordPress? (Lee Esto Antes de Empezar) appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
Imagina que acabas de ganar una casa gratis. Es nueva, con cinco habitaciones, cuatro baños y acabados de lujo. ¡Estás cubierto para toda la vida! ¡Nada de pagos de alquiler o hipoteca nunca más!

Pero luego lees la letra pequeña. Primero, te enteras de que la casa aún no se ha construido y necesitas comprar un terreno para ponerla. Bueno, no es gran cosa; ¡aún estás obteniendo una casa muy barata! 

Luego, descubres que aún tendrás que pagar los caros impuestos de propiedad. ¿Y los servicios para 3.000 metros cuadrados? Son el cuádruple de lo que pagabas por tu apartamento. Aunque todavía estás contento con la casa gratis, te das cuenta de que tendrás que revisar a fondo tu presupuesto.

WordPress es un poco como la casa anterior. Es gratis, pero no puede funcionar por sí solo. Para tener un sitio web totalmente funcional, necesitas algunos otros elementos esenciales, como un nombre de dominio, un plan de hosting y un tema, y esas cosas pueden costar dinero.

Los costos subyacentes de la creación de un sitio web. El ícono de la casa etiquetado como Sitio de WordPress se encuentra sobre capas de costos adicionales.

¿Qué cuesta construir un sitio con WordPress? Bueno, eso depende. No hay una sola manera de construir un sitio WordPress. Puedes hacer un sitio completamente gratis, o puedes gastar decenas de miles de dólares. O cualquier cantidad intermedia. Todo depende de tus preferencias y presupuesto. Pero, sin importar tu presupuesto, hay una solución que satisfará tus necesidades.

En este artículo, cubriremos todo lo que necesitas saber, incluyendo los costos típicos de construir un sitio web en WordPress y maneras de construir un sitio que se ajuste a tu presupuesto. ¿Listo para empezar? ¡Hablemos de dinero, cariño!

¿Qué es WordPress?

WordPress es uno de los sistemas de gestión de contenidos (CMS) más populares y versátiles del mundo. Es una plataforma de código abierto que te permite crear y gestionar sitios web fácilmente, ya sea que estés construyendo un blog simple, un portafolio, una tienda en línea o un sitio web empresarial complejo. WordPress ahora impulsa más del 43% de todos los sitios web en Internet, lo que es un testimonio de su flexibilidad y facilidad de uso.

Una de las mejores cosas de WordPress es que es profundamente personalizable, gracias a una amplia gama de temas y plugins. Ya seas un desarrollador técnico o un principiante sin experiencia en codificación, WordPress ofrece las herramientas y recursos para crear un sitio web profesional y funcional.

Comparación de las páginas de inicio de WordPress.com y WordPress.org

WordPress.com vs. WordPress.org

Cuando la gente habla de WordPress, a menudo se refiere a dos plataformas diferentes: WordPress.com y WordPress.org. Aunque comparten el mismo nombre y ambas se basan en el software de WordPress, tienen varias diferencias importantes.

WordPress.org es autoalojado y te permite construir tu sitio web usando el software de WordPress mientras gestionas tu sitio por tu cuenta. WordPress.com, por otro lado, es un servicio de blogging alojado que maneja todo por ti.

WordPress.orgWordPress.com

Costo

$0 + costos de hosting
$0–$45 USD por mes + impuestos. El dominio y el almacenamiento adicional pueden tener un costo extra.
Código abiertoNo
PersonalizaciónInfinitamente personalizablePersonalización limitada
PluginsIlimitadosLimitado a plugins de WordPress
E-commerceControl total sobre tu tiendaOpciones limitadas de configuración

Soporte al Cliente
WordPress ofrece foros comunitarios y guías. Tu proveedor de hosting también puede ofrecer soporte.
Soporte vía email y chat puede estar disponible, dependiendo de tu plan. 
Mantenimiento del Sitio WebTú mantienes tu sitio y su seguridad.Administrado por WordPress

Elige el que mejor se ajuste a tus necesidades. Si prefieres un enfoque más simple y gestionado, WordPress.com es una excelente opción. Sin embargo, para máxima flexibilidad y control, WordPress.org es el camino a seguir.

¿Cuáles Son Los Principales Costos De Construir Un Sitio En WordPress?

Cuando construyes un sitio web usando WordPress, es probable que encuentres algunos costos. La mayoría de estos costos son opcionales, pero eso depende de las necesidades y objetivos de tu sitio (más sobre esto más adelante en este artículo).

Nombre de Dominio: A partir de $0.99 USD al Año

Tu nombre de dominio es la dirección de tu sitio web en Internet, como www.tusitio.com. 

Tu dominio es la primera impresión que los visitantes tienen de tu sitio, por lo que elegir uno bueno es crucial. La buena noticia es que los nombres de dominio pueden ser muy asequibles. A menudo, si pagas por un plan de hosting, obtienes un dominio personalizado gratis durante al menos un año. Si compras tu dominio por separado, puede comenzar desde tan solo $0.99 para el primer año. Sin embargo, los precios varían dependiendo de la popularidad del nombre y la extensión del dominio (.com, .net, .org, etc.).

Después de tu compra inicial, planifica para las tarifas de renovación anuales. Estas generalmente oscilan entre $10 USD y $20 USD, pero pueden variar.

Web Hosting: A Partir de $2.95 USD al Mes

El hosting web es el servicio que hace que tu sitio sea accesible para los usuarios 24/7.

WordPress.com ofrece cinco planes de diferentes niveles. Por ejemplo, para empresas con un presupuesto ajustado, WordPress.com tiene un plan gratuito. Sin embargo, este tiene funciones y funcionalidades limitadas, por lo que es posible que desees invertir en una solución de hosting de WordPress que ofrezca más, incluso si tiene un costo.

Para construir un sitio web con WordPress.org, necesitarás proporcionar tu propio host, y el costo del hosting web varía según el tipo y el proveedor de hosting que elijas. Algunos de los diferentes tipos de planes de hosting que puedes elegir incluyen hosting compartido, VPS, dedicado u hosting gestionado de WordPress. El compartido es la opción más económica. DreamHost ofrece planes de hosting compartido que comienzan en solo $2.95 al mes durante el período promocional.

A medida que tu sitio crezca, es posible que necesites actualizar a soluciones de hosting más robustas a precios más altos. DreamHost también ofrece hosting dedicado, VPS y planes de hosting gestionado de WordPress. Conoce más sobre las características incluidas en cada plan y los precios para alojar un sitio web con DreamHost.

Es importante recordar que tu proveedor de hosting de WordPress es el socio de tu sitio, así que revisa tus opciones cuidadosamente y elige la mejor plataforma de hosting de WordPress para las necesidades de tu negocio.

Sistema de Gestión de Contenidos: A partir de $4 USD al Mes

Publicar contenido es una parte fundamental de la funcionalidad de tu sitio web. Y esa es una de las mayores ventajas de WordPress. Como sistema de gestión de contenidos (CMS), es altamente flexible y fácil de usar. A pesar de sus beneficios, es importante evaluar tus necesidades y habilidades preexistentes para elegir el adecuado.

Aunque existen opciones de CMS gratuitas, generalmente comienzan en unos pocos dólares al mes. Este es otro costo que puede variar ampliamente, así que asegúrate de investigar bien.

Antes de comprometerte, asegúrate de entender la diferencia entre un CMS y un creador de sitios web. Un creador de sitios web tiene una interfaz amigable que ayuda incluso a los principiantes a crear un sitio web rápida y fácilmente. Sin embargo, aunque los creadores de sitios pueden servir para las necesidades de sitios pequeños, pueden carecer de funcionalidades más complejas. Si deseas un sitio web único y personalizado, un CMS más personalizable podría ser para ti.

Tema de WordPress: A partir de $0

Cada sitio web de WordPress necesita un tema (a menos que, por supuesto, un desarrollador diseñe un sitio completamente personalizado para ti desde cero, pero hablaremos más de eso más adelante).

Tu tema es lo que atraerá la atención de los visitantes cuando lleguen por primera vez a tu sitio. Debe (con suerte) hacer que tu sitio web destaque y darle a los usuarios una gran primera impresión.

Mercado de temas para WordPress

Así que, obviamente, quieres el mejor tema de WordPress posible, ¿verdad? Afortunadamente, eso no significa que el tema de tu sitio web tenga que costar una fortuna. Siempre puedes comenzar con la versión gratuita de un tema y actualizar a funciones adicionales más adelante.

Sin embargo, los temas premium pueden costar desde $20 USD hasta $100 USD o más, incluidos los costos de renovación mensual o anual. El costo total dependerá del tema que elijas.

Ten en cuenta que muchos temas son bastante fáciles de personalizar. Así que si te gusta la oferta básica de un tema en particular, pero quieres una paleta de colores diferente, probablemente puedas hacer ese cambio. Por eso, es una buena idea revisar las características y funcionalidades de un tema antes de elegir uno. También puedes leer reseñas de los temas que te gustan y buscar otra información importante, como la fecha de la última actualización.

Certificado de Capa de Conexión Segura (SSL): A partir de $8 USD al Mes

Un certificado SSL cifra los datos intercambiados entre tu sitio web y sus visitantes y les informa que cualquier dato que compartan con tu sitio, como información de pago, se transmitirá a través de una conexión segura. Esto es especialmente importante para sitios que manejan información sensible, como tiendas en línea.

Muchos proveedores de hosting incluyen un certificado SSL integrado en el costo del hosting web. En DreamHost, no escatimamos en cuanto a la seguridad del sitio web. Muchos de nuestros planes vienen con un certificado SSL preinstalado y, para los que no lo tienen, se puede instalar con un solo clic.

Si tu host no ofrece certificados SSL, puedes comprar uno por separado. Los precios de los certificados SSL comienzan alrededor de $8 USD al mes, aunque algunas opciones pueden estar disponibles de forma gratuita.

Plugins: A partir de $0

Los plugins amplían la funcionalidad y las características de los sitios de WordPress, permitiéndote agregar formularios de contacto, herramientas SEO, mejoras de seguridad y más.

Aunque hay muchos plugins gratuitos disponibles para WordPress, los plugins premium ofrecen características avanzadas y soporte dedicado. Algunos plugins premium cobran una tarifa única, y otros operan con una suscripción mensual o anual. Para desarrollar un sitio web de WordPress rico en funciones y con aún más personalización, incluso puedes crear un plugin de WordPress contratando a un desarrollador o programándolo tú mismo si tienes las habilidades.

Funciones E-commerce: A partir de $0

Si manejas una tienda en línea, tu sitio web necesitará características de comercio electrónico. Una vez que hayas elegido y personalizado tu tema y plugins de WordPress, asegúrate de tener todo lo necesario para las ventas en línea. Si usas WooCommerce, el plugin de comercio electrónico más popular para WordPress, comenzar es fácil. WooCommerce está disponible de forma gratuita en el Directorio de Plugins de WordPress y tiene muchos complementos premium opcionales.

Tu Tiempo y Recursos: Invaluable

Una parte del costo de un sitio web de WordPress que muchas personas no consideran es el tiempo.

Construir tu sitio web puede tomar un tiempo. Es mejor planificar un tiempo adecuado para no sentirte apresurado durante el proceso. Prepararte para el éxito significa ser realista sobre tus recursos.

¿Cuánto Cuesta Construir un Sitio Web de WordPress?

Cuando deseas construir un sitio web, el costo dependerá del tipo de sitio que necesites y de las diferentes decisiones técnicas y de diseño que tomes a lo largo del camino. Aunque el software de WordPress es gratuito, el costo del hosting web, temas, plugins y otras piezas necesarias se suma con el tiempo.

A continuación, hemos estimado los costos para construir seis tipos diferentes de sitios, desde un sitio totalmente gratuito hasta un sitio completamente personalizado que podría alcanzar cinco cifras — y todo lo que hay en medio. Los desgloses a continuación deberían darte una buena idea de los costos asociados con los sitios web de WordPress, pero ten en cuenta que estos son solo estimaciones. Tus costos reales pueden variar bastante de lo que se muestra aquí.

Opción 1: Sitio Gratis

  • Costo estimado: $0
  • Mejor para: Aquellos que no se preocupan por la funcionalidad limitada siempre que sea gratis

Cuando solo necesitas poner un sitio en marcha y no eres exigente con su funcionalidad, no hay punto de precio como el gratis. Puedes visitar WordPress.com para construir tu sitio web en minutos sin costo inicial.

Esto es perfecto para quien quiere un blog básico. Sin embargo, esta opción tiene algunas desventajas significativas:

  • No se incluye un nombre de dominio único, por lo que tu URL terminará en .wordpress.com.
  • Dado que compartes recursos gratuitos con todos los demás usuarios de WordPress.com, tienes un ancho de banda y espacio de almacenamiento limitados.
  • La personalización es limitada.
  • Habrá anuncios en tu sitio que no podrás eliminar a menos que actualices a una cuenta de pago.

Dicen que no hay almuerzo gratis. Dicho esto, si estás dispuesto a aceptar las limitaciones y no te importa el enfoque, un sitio gratuito podría ser justo lo que estás buscando.

Opción 1: Sitio Gratis
Hosting (a través de WordPress.com)Gratis
Nombre de dominioNo incluido
Tema básicoGratis
Total$0 al año

Opción 2: Sitio Económico

  • Costo estimado: Aproximadamente $50 USD al año
  • Mejor para: Aquellos que no les importa gastar un poco, pero quieren mantener los costos lo más bajos posible

Quizás estás lanzando tu primer sitio y solo quieres probar cómo va. O tu blog es solo por diversión y no quieres invertir demasiado dinero en él. En este caso, es una buena idea centrarse en lo básico. Esto es lo que necesitas:

Hosting Compartido Ilimitado: $47.40 USD al Año

Con DreamHost, el costo del hosting web puede ser menos de $4 USD al mes cuando compras hosting compartido. Esta es una de las opciones de hosting más asequibles porque tu sitio vive en un servidor con un grupo de sitios web de otros clientes, y todos comparten el precio. Dicho esto, todavía ofrecemos una garantía de tiempo de actividad del 100% y soporte 24/7. Puedes obtener un plan por $11.95 USD al mes — o bloquear tres años de hosting a la vez por solo $3.95 USD al mes.

Nombre de Dominio: $0

Cuando alojas tu sitio con DreamHost, obtienes un nombre de dominio incluido de forma gratuita.

Tema: $0

Busca en el Directorio de Temas de WordPress para encontrar el aspecto adecuado para tu sitio. Ofrece muchas opciones gratuitas que puedes explorar por características como color, número de columnas y elementos personalizables.

Opción 2: Sitio Económico
Hosting (vía DreamHost)$47.40 USD por año
Nombre de DominioGratis
Tema BásicoGratis
Total$47.40 USD al año

Opción 3: Sitio de Gama Media

  • Costo estimado: $200–$250 USD al año
  • Mejor para: Aquellos dispuestos a pagar un poco más por algunas características excelentes

¿Manejas un pequeño negocio? ¿Escribes un blog popular? ¿Estás viendo un aumento constante en los visitantes de tu sitio web? Puedes considerar el siguiente paso: un sitio de gama media con características y funcionalidades más premium.

Hosting Administrado de DreamPress: $203.40 USD al Año

Alojar tu sitio en DreamPress significa que obtienes una solución de hosting premium, específica para WordPress, optimizada para soportar un sitio de alto rendimiento con ancho de banda sin medir, un certificado SSL preinstalado, copias de seguridad a demanda, soporte 24/7 y más.

Nombre de Dominio: $0

Cuando alojas tu sitio con DreamHost, obtienes un nombre de dominio incluido de forma gratuita.

Tema: $0–$60 USD (Promedio)

En este nivel, puedes seguir con un tema gratuito de WordPress o actualizarlo. Los temas premium con características más lujosas aún se pueden encontrar a un buen precio — piensa en $20–$60 USD en promedio.

Opción 3: Sitio de Gama Media
Hosting (a través de DreamPress)$203.40 USD al año
Nombre de dominioGratis
Tema$0-$60 USD
Total$203.40–$263.40 USD/año

Opción 4: Sitio de E-commerce Pequeño

  • Costo estimado: $200–$300 USD al año
  • Mejor para: Vendedores en línea que están comenzando, pero necesitan funcionalidades de e-commerce confiables y seguras

Si te ganas la vida con ventas en línea (o aspiras a hacerlo algún día), tu sitio se vuelve más complicado. Mejorar a un proveedor de hosting web o una versión de WordPress con capacidades de e-commerce integradas puede ayudar.

Hosting WooCommerce de DreamPress: $203.40+ USD al Año

Los paquetes de hosting WooCommerce de DreamHost están preparados para ventas en línea. Vienen pre-cargados con el plugin WooCommerce y el tema Storefront, para que puedas comenzar a vender en poco tiempo. Además, nuestros paquetes de hosting WooCommerce incluyen un certificado SSL preinstalado, para que tus clientes puedan realizar sus compras en línea con la confianza de que sus datos sensibles estarán seguros.

Nombre de Dominio: $0

Cuando alojas tu sitio con DreamHost, obtienes un nombre de dominio incluido de forma gratuita.

Tema Premium: $20–$80 USD (Promedio)

En el caso de un sitio web de e-commerce, podría valer la pena actualizar tu tema. No solo tu tienda lucirá más profesional, sino que también funcionará mejor y será más fácil de personalizar. Muchos temas premium de e-commerce vienen con plugins preinstalados que son útiles para tiendas en línea y están listos para aceptar pagos digitales.

Opción 4: Sitio de E-commerce Pequeño
Hosting (a través de DreamPress)$203.40+ USD/año
Nombre de dominioGratis
Tema Premium$20–$80 USD
Total$223.40–$283.40 USD al año

Opción 5: Sitio de Pequeña Empresa Escalable

  • Costo estimado: $300–$400 USD al año
  • Mejor para: Aquellos que necesitan todas las características y funcionalidades para una tienda en línea optimizada

¿Tu sitio está despegando, ganando más tráfico e impulsando el crecimiento de tu negocio? ¡Felicidades! Ahora es el momento de mirar hacia el futuro y prepararte con una solución integral — un sitio que pueda seguir creciendo contigo.

Hosting DreamPress Plus: $299.40 USD al Año

Con aún más características y sin las complicaciones técnicas, DreamPress Plus se encarga de todo el mantenimiento para que puedas concentrarte en tu negocio. Además, está diseñado para escalar, así que no tendrás que preocuparte nunca de que tu sitio se sobrecargue. También obtendrás acceso gratuito a Jetpack Professional, el estándar de oro para copias de seguridad y seguridad en WordPress.

Nombre de Dominio: $0

Cuando alojas tu sitio con DreamHost, obtienes un nombre de dominio incluido de forma gratuita.

Tema Premium: $20–$80 USD (Promedio)

Para un aspecto más único y características adicionales, elige entre una variedad de temas premium en mercados como StudioPress y Pixel Union. ¿No eres un experto técnico? Muchos temas premium vienen con herramientas de construcción de sitios fáciles de usar para opciones adicionales de personalización amigables para principiantes.

Opción 5: Sitio de Pequeña Empresa Escalable
Hosting (a través de DreamPress Plus)$299.40 USD/año
Nombre de DominioGratis
Tema Premium$20–$80 USD
Total$319.40-$379.40 USD por año

Opción 6: Sitio Web Personalizado de WordPress

  • Costo estimado: $800 USD al año + costos de desarrollo
  • Mejor para: Aquellos que quieren el mejor sitio de WordPress que el dinero pueda comprar 

¿Quieres el sitio web de tus sueños? Si lo pagas, lo puedes construir. Solo ten en cuenta que el costo de construir un sitio de WordPress completamente desde cero es el menos predecible. El costo principal proviene de contratar a un diseñador o desarrollador web para codificar tu sitio. Dependiendo de la complejidad y las características que desees, esto puede costar miles de dólares.

Por supuesto, el beneficio es personalizar todo, desde el aspecto y la sensación de tu sitio web hasta cada última característica. Aquí está lo que necesitas si decides tomar esta ruta:

DreamPress Pro Hosting: $863.40 USD al Año

Si tu sitio tiene necesidades de alta capacidad y requisitos de rendimiento de primera línea, creamos DreamPress Pro solo para ti. Obtén ancho de banda ilimitado, la capacidad de manejar más de un millón de visitantes mensuales, correo electrónico ilimitado, CDN ilimitado, almacenamiento y memoria expandida, y más.

Además, obtienes acceso a DreamCare con tu plan Pro. Esta es una fuerza élite de expertos internos altamente capacitados para monitorear tu sitio, solucionar problemas y ofrecer soluciones cuando las necesites.

Nombre de Dominio: $11.95+ USD cada uno

Cuando alojas tu sitio con DreamHost, obtienes un nombre de dominio incluido de forma gratuita.

Pero para un sitio personalizado, también podrías querer nombres de dominio adicionales que redirijan a tu sitio. Por ejemplo, podrías tener tanto cupcakesdehannah.com como cupcakes-de-hannah.net dirigiendo a los visitantes al mismo lugar para asegurar que el máximo número de posibles clientes te encuentre en línea.

Diseñador/Desarrollador Web: $1,000–$10,000 USD

Olvídate de un tema empaquetado. Para un sitio personalizado, un diseñador profesional construirá tu presencia en línea ideal desde cero. Ten en cuenta que las tarifas de los diseñadores varían ampliamente, dependiendo de su nivel de experiencia y tu mercado local. En general, planea gastar un mínimo de $100 USD por hora. Si necesitas ayuda para encontrar un diseñador calificado, nuestro servicio de diseño profesional puede ayudar a dar vida a tu visión.

Opción 6: Sitio Web Personalizado de WordPress
Hosting (a través de DreamPress Pro)$863.40 al año
Nombres de dominio$11.95+ USD cada uno
Diseñador/desarrollador web$1,000–$10,000 USD
Total$875.35+ USD al año (sin incluir costos iniciales de diseñador/desarrollador)

El Verdadero Costo de Construir un Sitio Web con WordPress

Estimar el costo de construir un sitio web de principio a fin conlleva muchas preguntas:

¿Qué tipo de sitio web de WordPress necesitas?

¿Debes usar un plan gratuito o de pago?

¿Tema básico o premium?

¿Necesitas plugins?

¿Qué pasa con un diseñador web?

¿Cuánto costará todo?

Una cosa es segura: WordPress vale la pena para tu sitio web de negocios. Y, sin importar el enfoque que elijas al construirlo, DreamHost puede ayudarte.
Déjanos encargarnos de las partes técnicas para que puedas concentrarte en lo que haces mejor: dirigir tu negocio. Ofrecemos planes que se adaptan a una amplia gama de necesidades a precios asequibles. ¡Consúltalos hoy mismo!

WordPress Hosting

Alojamiento de WordPress inmejorable

Deja la migración de tu sitio, la instalación de WordPress, la administración de la seguridad, las actualizaciones y la optimización del rendimiento del servidor en nuestras manos. Ahora puedes concentrarte en lo más importante: hacer crecer tu sitio web.

Ver más

The post ¿Cuánto Cuesta WordPress? (Lee Esto Antes de Empezar) appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
La Diferencia Entre WordPress.com y WordPress.org Explicada https://www.dreamhost.com/blog/es/diferencias-wordpress-guia-principiantes/ Mon, 12 Aug 2024 14:00:00 +0000 https://dhblog.dream.press/blog/?p=26940 Probablemente, ya estés familiarizado con WordPress, al menos con la versión de WordPress.com, que te permite crear un blog básico con temas y características preinstalados.  Pero al visitar WordPress.org, te darás cuenta rápidamente de que hay otra opción. Con un sitio autoalojado en WordPress.org, abres un abanico completo de opciones de personalización. Si estás tratando […]

The post La Diferencia Entre WordPress.com y WordPress.org Explicada appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>
Probablemente, ya estés familiarizado con WordPress, al menos con la versión de WordPress.com, que te permite crear un blog básico con temas y características preinstalados. 

Pero al visitar WordPress.org, te darás cuenta rápidamente de que hay otra opción. Con un sitio autoalojado en WordPress.org, abres un abanico completo de opciones de personalización.

Si estás tratando de averiguar cuál versión de WordPress es la adecuada para tu sitio web, has llegado al lugar correcto. 

Quédate con nosotros unos minutos y aprenderás exactamente qué diferencia al .com del .org.

WordPress.com vs. WordPress.org: Mismo Software, Oferta Diferente

WordPress impulsa más del 43% de los sitios web en línea hoy en día. The New York Times, Usain Bolt, NASA y The Walt Disney Company son solo algunas de las marcas conocidas que utilizan este motor de sitios web.

¿Qué lo hace tan popular?

A diferencia de muchos sistemas, WordPress está disponible tanto como plataforma alojada como software gratuito. Esto significa que puedes elegir la versión que mejor se adapte a tus necesidades.

WordPress.com coloca el software en una plataforma alojada. Ofrece un plan gratuito limitado para bloggers con presupuesto ajustado y actualizaciones pagadas para propietarios de sitios más exigentes.

WordPress.org es gratuito, pero necesitas comprar un hosting para usarlo adecuadamente. Proporciona toda la gama de características como estándar.

Ambas plataformas utilizan exactamente el mismo código subyacente.

¿La única diferencia? La entrega.

Conociendo WordPress.com

WordPress.com es cómo la mayoría de las personas conoce la marca WordPress por primera vez. 

Este creador de sitios web basado en la nube es muy popular entre muchos usuarios de internet, con más de 409 millones de visitas únicas cada mes.

Página de inicio de WordPress.com con el lema "WordPress, a tu manera" y que muestra varios diseños y plantillas de sitios web.

El principal beneficio de usar WordPress.com es que puedes construir y alojar tu propio sitio web en un subdominio sin costo alguno.

¿A quién no le gusta lo gratis, verdad? Los 70 millones de nuevas publicaciones añadidas a los sitios de WordPress.com cada mes son prueba de ello.

WordPress.com también proporciona temas muy bonitos (básicamente, plantillas de diseño) que puedes usar para personalizar el aspecto de tu blog o sitio web. Muchas de estas plantillas son gratuitas, pero puedes comprar un tema premium si te apetece algo diferente… o más elegante.

Solo necesitas unos pocos clics sin romper el banco, y tu sitio web estará en marcha. ¡Y voilà!

Artículo relacionado
Cómo Comenzar un Blog (Guía Completa para Principiantes)
Leer más

Los Costos Ocultos de un Sitio Web Gratuito

Sí, dijimos sin costo… inicial. Déjanos explicarte.

Para construir un sitio web funcional, necesitas algunas cosas:

WordPress.com proporciona todos los elementos esenciales mencionados anteriormente, y no necesitas conocimientos técnicos para construir tu sitio. Casi se siente tan fácil como configurar un perfil en redes sociales.

Ahora, pasemos a la letra pequeña.

WordPress.com es propiedad y está operado por la empresa web Automattic. Cuando configuras un sitio en la plataforma, en realidad solo estás reclamando un espacio en sus servidores.

Ese brillante nuevo sitio web no es técnicamente tuyo, aunque tenga el nombre de tu marca en la parte superior.

En otras palabras, no te costará ni un centavo, pero hay un precio a pagar en términos de control y flexibilidad.

Ventajas y Desventajas de WordPress.com

La propiedad es una de las muchas ventajas y desventajas que definen WordPress.com. Si estás pensando en configurar un sitio, definitivamente vale la pena explorar los posibles beneficios y contras:

1. Espacio de Almacenamiento Gratuito (pero Limitado) 

No hay costo para configurar o alojar tu sitio web en WordPress.com. Sin embargo, la plataforma limita el espacio de almacenamiento a 1 GB para cuentas gratuitas. Así que, si deseas incluir videos o fotos de alta calidad en tu sitio, necesitarás adquirir un plan de pago.

2. Viviendo en un Subdominio

¿Cuántas marcas conocidas tienen .wordpress.com al final de su dirección web? 

Básicamente, ninguna.

Si quieres alejarte de alojar tu sitio en un subdominio de WordPress, tendrás que actualizar. También necesitarás hacer arreglos alternativos si quieres una dirección de correo electrónico empresarial con marca.

Artículo relacionado
12 Tips Para Elegir El Nombre De Dominio Perfecto Para Tu Sitio Web
Leer más

3. Métricas Integradas

Para evaluar si tu nuevo sitio está siendo popular, recomendamos rastrear algunas métricas importantes, como la tasa de rebote y la tasa de conversión. Idealmente, recogerías estos datos en tus propios términos.

Gráfico que muestra ingresos totales de $108 000 y datos de compra, con gráficos de líneas que muestran tendencias a lo largo del tiempo.

WordPress.com ofrece un pequeño conjunto de herramientas de análisis, aunque son bastante limitadas. En el plan gratuito, no puedes instalar tus propios plugins, por lo que no tendrás acceso a herramientas de terceros como Google Analytics.

Para acceder a esta función, necesitarás el plan Creator de WordPress.com, que cuesta $17.50 USD al mes.

4. Anuncios de WordPress (Ugh)

Si construyes tu sitio utilizando el plan gratuito, WordPress.com puede colocar anuncios en tu sitio sin tu permiso. No tienes control sobre su contenido o ubicación, y ninguno de los ingresos por publicidad va para ti.

Eliminar los anuncios o ganar ingresos con ellos implica —lo adivinaste— actualizar a un plan de pago.

5. Opciones de Diseño

El plan gratuito en WordPress.com viene con solo lo básico en términos de personalización del diseño. Con una selección limitada de temas para elegir, algunos sitios gratuitos pueden acabar pareciéndose bastante.

Fuente

Necesitarás actualizar si quieres experimentar con temas y plugins de terceros. Los planes de pago también te dan acceso a CSS personalizado, lo que permite un mayor control sobre el aspecto de tu sitio.

6. Reglas de Monetización

¿Tienes ojo para los negocios? Si planeas ganar dinero en línea, ten en cuenta que los planes básicos de WordPress.com vienen con algunas restricciones severas. No puedes añadir tus propias ubicaciones de Google AdSense, y hay algunas pautas muy específicas para enlaces de afiliados y publicaciones patrocinadas.

En términos de comercio electrónico, WordPress.com te permite vender en línea. Sin embargo, hay una advertencia: la plataforma cobra tarifas de transacción hasta que llegues al plan de $31.50 USD por mes para emprendedores.

Artículo relacionado
Cómo Crear un Plugin de WordPress (Guía Para Principiantes)
Leer más

WordPress.com: Alquiler de Inmuebles en Línea

Si solo te importa construir una presencia en línea sin complicaciones, WordPress.com es una excelente opción. De principio a fin, podrías tener un sitio web completo en funcionamiento en cuestión de minutos.

WordPress.com también es una buena elección si te sientes un poco aprensivo acerca de los aspectos técnicos involucrados en la creación y mantenimiento de un sitio web. O, si quieres probar el blogging antes de comprometerte realmente con un sitio completo. Siempre puedes extender el experimento y migrar tu contenido a tu propio sitio autoalojado más adelante.

Sin embargo, si estás tratando de construir una marca autoritaria desde el principio, piénsalo dos veces antes de configurar un sitio en WordPress.com.

Aunque esta plataforma te permite personalizar y monetizar tu sitio hasta cierto punto, estás limitado en cuanto a lo que puedes hacer. Y estas características adicionales tienen un precio más alto de lo que normalmente pagarías por hosting web.

Piensa en esto de esta manera: WordPress.com es como alquilar un apartamento frente a ser propietario de una casa.

Por un lado, no tienes que preocuparte por el mantenimiento o la seguridad del sitio. Como inquilino, sin embargo, tienes poco control sobre la decoración y no puedes construir una extensión valiosa a tu espacio digital.

Conociendo WordPress.org

Mientras que WordPress.com es una plataforma todo-en-uno, WordPress.org te permite descargar el software fuente. A menudo se le llama WordPress autoalojado.

Creado en 2003 por Matt Mullenweg y Mike Little, el software de WordPress.org se basa en código de código abierto y se distribuye bajo la Licencia Pública General GNU. Esto significa que es gratuito para usar, bastante fácil de modificar y te permite construir sobre tus propios proyectos.

Puedes descargar el código directamente desde la página de inicio de WordPress.org. En este momento, WordPress 6.6 ha sido descargado 46,480,546 veces y contando.

Página de inicio de WordPress.org con el título "Conozca WordPress" y opciones para comenzar a diseñar y construir un sitio.

Este código fuente es un marco que proporciona la estructura para construir y personalizar tu sitio de WordPress autoalojado. Todas las partes restantes de tu sitio están abiertas a la personalización. Eso incluye el diseño, las características y el contenido.

Volviendo a nuestra analogía anterior, usar WordPress.org es como ser propietario de tu casa. Tienes control total sobre tu propiedad y puedes hacer alteraciones a tu gusto. Esto significa que también tendrás responsabilidades adicionales, por supuesto, pero para la mayoría de las personas, el intercambio será valioso.

Para que tu sitio web sea accesible a los visitantes en línea, necesitarás configurar tu sitio con un host web confiable. El servicio de hosting que elijas dictará cuántos visitantes puedes recibir cada mes, cuánto espacio de almacenamiento obtienes y qué tipo de soporte técnico puedes esperar.

Un buen hosting no tiene que ser costoso. El plan Shared Starter de DreamHost comienza en solo $2.59 USD por mes y cubre todo lo que necesitas para construir una sólida marca en línea.

Artículo relacionado
¿Cuánto cuesta de verdad configurar un sitio web de WordPress
Leer más

Aparte del soporte proporcionado por tu host web, WordPress.org ofrece una extensa documentación para ayudarte a dar forma a tu sitio. También puedes encontrar respuestas a problemas comunes en los foros de la comunidad de WordPress.

Recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada

Suscríbete ahora para recibir todas las últimas actualizaciones, directamente en tu bandeja de entrada.

Ventajas y Desventajas de WordPress.org

Todo esto suena muy prometedor. Ahora, volvamos a WordPress.org vs. WordPress.com. 

Aquí tienes una comparación rápida:

1. Elige tu propio Hosting

WordPress.org no incluye ningún hosting, pero eso significa que puedes elegir el plan que se ajuste a tu proyecto. ¿Necesitas más espacio o ancho de banda? Simplemente, puedes cambiar a un proveedor de hosting o plan diferente. (¡Como nosotros!)

2. Registra tu propio Dominio

No obtienes automáticamente un dominio con WordPress.org. Sin embargo, la mayoría de los buenos proveedores de hosting (de nuevo, como nosotros) incluyen al menos un dominio gratuito en algunos de sus paquetes de hosting. Esto significa que puedes alojar tu sitio en un dominio único desde el primer día.

3. Tus propias Métricas

Puedes elegir cualquier solución de métricas que desees con WordPress.org. La única desventaja es que tendrás que configurar estos sistemas por ti mismo. Pero, con plugins como Site Kit de Google, esta configuración es tan fácil como conectar tu cuenta de Google.

4. Opciones de Diseño Ilimitadas

Al igual que con WordPress.com, tienes acceso a temas gratuitos con WordPress.org. Igualmente importante, puedes personalizar estos diseños como desees. Si quieres comprar un tema premium o crear el tuyo propio, eso también es una opción.

Fuente

5. Monetización Personalizada

Con un sitio web autoalojado en WordPress.org, no verás anuncios no deseados apareciendo en tu sitio. ¿Qué pasa si quieres insertar tus propios anuncios? Tienes total libertad. Lo mismo ocurre con la aceptación de pagos para tu negocio de comercio electrónico.

Cómo Crear un Sitio Web Autoalojado en WordPress

Veamos las ventajas y desventajas lado a lado.

WordPress.comWordPress.org
ContrasAlmacenamiento limitado en cuentas gratuitas; se requieren planes de pago para más espacio

Usa un subdominio a menos que se actualice a un plan de pagoos anuncios pueden ser colocados en sitios gratuitos sin control del usuarioimitaciones en opciones de diseño y personalización

Opciones de monetización restringidas; se necesitan planes de nivel superior para control total

Limitado por las restricciones y reglas de WordPress.com
Requiere compra de hosting por separadoRequiere compra y registro de tu propio dominio

Requiere configuración y configuraciónRequiere gestionar tus propias ubicaciones de anuncios

Requiere más conocimientos técnicos y mantenimiento del sitio
ProsGratis para configurar y alojar con 1 GB de almacenamiento

Fácil de empezar con un subdominioSin anuncios en planes de pago

Personalización básica del diseño

Mantenimiento técnico mínimo requeridoBueno para una presencia en línea simple y sin complicaciones
Almacenamiento flexible con planes de hosting elegidosPuedes usar un dominio único desde el principio

Control total para usar cualquier solución de métricasSin anuncios no deseados

Opciones de diseño ilimitadas con personalización completa del temaLibertad total para monetizar según desees

Altamente flexible, permitiendo personalización y control total

Como indica la lista anterior, WordPress.org generalmente es la opción más flexible. La principal razón por la que algunas personas optan por WordPress.com es porque les preocupa configurar el autoalojamiento.

¿Qué implica exactamente? Aquí están los pasos principales:

  1. Encuentra un proveedor de hosting.
  2. Instala WordPress.
  3. Personaliza tu sitio.

Vamos a profundizar un poco más en cada uno de estos.

Paso 1: Encuentra un Proveedor de Hosting

Un proveedor de hosting es una empresa que proporciona espacio en un servidor donde se almacena tu sitio web y se hace accesible en Internet. Hay muchas opciones de hosting disponibles, cada una ofreciendo algo un poco diferente.

DreamHost ofrece beneficios adicionales a través de nuestros planes de servicio, como nombres de dominio gratuitos y hosting ilimitado. ¿La mejor parte? ¡También contamos con el respaldo de WordPress.org!

Artículo relacionado
La Guía Definitiva Del Web Hosting (Todo Lo Que Necesitas Saber)
Leer más

Después de decidirte por un proveedor de hosting, todavía queda elegir el plan de hosting adecuado para tu sitio web.

Aquí tienes una guía rápida sobre los tipos más comunes de hosting:

Hosting Compartido

Tu sitio web o blog se aloja en un servidor junto con otros sitios, por lo que el costo del hosting se comparte entre los clientes. El inconveniente: el tráfico elevado a otros sitios en tu servidor puede afectar el rendimiento de tu sitio web.

Servidor Virtual Privado

Un VPS actúa como varios servidores virtuales, aunque los usuarios comparten un servidor físico y recursos; es un paso intermedio entre el hosting compartido y un servidor dedicado. Para saber más, consulta nuestra guía para principiantes sobre VPS.

Servidores Dedicados

Alojar tu sitio de WordPress.org en un servidor dedicado te brinda el máximo control y recursos a un costo más alto. No tienes que preocuparte por compartir recursos con otros sitios.

Hosting Administrado para WordPress

¿Quieres la conveniencia de WordPress.com con el control de WordPress.org? Eso es lo que obtienes con los planes de hosting gestionado para WordPress.

La idea aquí es que tu proveedor de hosting se encargue de todos los aspectos técnicos del hosting de WordPress —como actualizaciones, seguridad y copias de seguridad — dejándote libre para experimentar con temas, plugins, código y contenido. Es una excelente opción para principiantes y propietarios de sitios ocupados por igual.

Consejo pro: Con nuestro hosting administrado DreamPress, tu servicio puede ser hasta cinco veces más rápido que el hosting compartido regular. (En serio.)

Paso 2: Instalar WordPress

La mayoría de los buenos proveedores de hosting facilitan bastante la configuración de WordPress.org. En DreamHost, ofrecemos instaladores con un solo clic en todos nuestros planes de hosting. Si eliges un plan gestionado, configuraremos WordPress por ti.

Si no tienes esta opción con tu proveedor, necesitarás descargar e instalar el software de WordPress en línea. Para ayudarte en el proceso, hemos creado un útil tutorial sobre la instalación de WordPress.

Paso 3: Personaliza Tu Sitio

El paso final es configurar y personalizar tu sitio. Con un sitio autoalojado, puedes ser creativo con temas, añadir los plugins perfectos y utilizar código personalizado para hacerlo verdaderamente tuyo.

Recuerda, con un mayor control viene una mayor responsabilidad. Por lo tanto, recomendamos hacer copias de seguridad regularmente y tomar precauciones de seguridad para protegerte contra el spam y los errores.

En general, recomendamos encarecidamente que leas la extensa documentación proporcionada por WordPress.org. Estas guías y cursos te ayudarán a alcanzar tus objetivos sin correr el riesgo de encontrarte con problemas una y otra vez.

WordPress.com vs. WordPress.org: La Elección es Tuya

Tu elección entre WordPress.org o WordPress.com depende realmente de lo que quieras lograr y cuánto estés dispuesto a gastar.

WordPress.com es la opción de alquiler, donde la conveniencia tiene un costo. WordPress.org requiere un poco más de esfuerzo, pero puedes esperar costos más bajos con el tiempo y más control.

Si decides optar por la ruta de WordPress.org, es importante elegir el hosting adecuado. Consulta nuestro plan de hosting Shared Starter si buscas poner un sitio en línea por menos de $3 USD al mes.

Alternativamente, puedes simplificar tu vida con el hosting gestionado DreamPress y obtener un impulso en la velocidad mientras lo haces.

Recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada

Suscríbete ahora para recibir todas las últimas actualizaciones, directamente en tu bandeja de entrada.

The post La Diferencia Entre WordPress.com y WordPress.org Explicada appeared first on Guías para Sitios Web, Tips & Conocimiento.

]]>